SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex fiscal del Distrito Nacional, Guillermo Moreno, reclamó al Ministerio Público que investigue al senador peledeísta Félix Bautista, para que aclare por qué asignó un contrato del Estado por RD$16 millones las hermanas Mary y Dolfi Peláez, cuando estas no tenían una compañía establecida y estaban vinculadas al narcotraficante José Figueroa Agosto.
Dijo que resulta inexplicable que no se haya investigado al senador Bautista, y consideró que los casos conocidos como “Matanza de Paya”, “Torre Atiemar” y “Figueroa Agosto” revelan el fracaso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
Fustigó al presidente Leonel Fernández porque no tomó ninguna acción contra Félix Bautista, cuando se desempeñaba como director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, a pesar del escándalo que se destapó con las hermanas Peláez, al recibir un contrato del Estado por RD$16 millones.
"Lo que caracteriza a un narco Estado es el hecho de que representantes, gobernantes y autoridades militares y policiales aprovechen las funciones públicas que desempeñan para realizar las actividades de narcotráfico y luego se valgan de esas mismas funciones para someter a las autoridades competentes a encubrir, proteger, silenciar u ocultar su participación y la de sus cómplices en las actividades de narcotráfico, garantizándose así la impunidad.
“¿Por qué el Ministerio Público no ha investigado al Ing. Félix Bautista, actual senador por San Juan de la Maguana, quien dirigiendo la Oficina Supervisora de Obras del Estado les otorgó obras por valor de RD$16 millones de pesos a las hermanas Mary y Dolphy Peláez, quienes formaban parte de la banda de Figueroa Agosto?”, preguntó Moreno, candidato presidencial del movimiento Alianza País.
"Lo que caracteriza a un narco Estado es el hecho de que representantes, gobernantes y autoridades militares y policiales aprovechen las funciones públicas para actividades de narcotráfico y luego se valgan de esas mismas funciones para someter a las autoridades competentes a encubrir, proteger, silenciar u ocultar"
Consideró que no tiene explicación que no se haya investigado al senador Feliz Bautista, porque el secretario de Organización del PLD otorgó esas obras sin que las beneficiarias tuvieran constituidas la compañía, habiendo admitido el abogado que lo hizo (Mario Guerrero Heredia) con fecha atrasada para dar a entender que era una empresa que tenía tiempo trabajando.
Asimismo, dijo que el Ministerio Público no tiene respuesta por no interesarse en investigar a dirigente peledeísta, que violó la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones para beneficiar a personas que hoy se encuentran encartadas en el expediente del narcotraficante Figueroa Agosto.
“¿Cómo explicar que el Ministerio Público haya dejado pasar por alto que el Senador Feliz Bautista era vecino del coronel González González? ¿Como explicar que el Presidente de la República, cuando estas conexiones surgieron, no dispusiera por lo menos su suspensión de la oficina que dirigía?”, preguntó Moreno.
Asimismo, censuró que el presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, ni los senadores hayan solicitado la interpelación del senador Féliz Bautista para que explique sus vínculos en el caso Figueroa Agosto.
Criticó que el propio legislador y alto dirigente del PLD no se haya puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público para aclarar su situación ante el pueblo dominicano.
También resaltó que no ha sido sometido a la justicia el ex candidato a alcalde de Guayacanes, San Pedro de Macorís, Danilo Féliz, quien reclamó a las autoridades una finca que utilizaba José Figueroa Agosto para sus reuniones y operaciones.
Resaltó que al encargado del Departamento Financiero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coronel Julio César Soufrón, al salir de una de la sesiones del juicio, le gritaron que devolviera 50 mil dólares que supuestamente le habían entregado.
Guillermo Moreno planteo en que en el manejo judicial de los casos “Matanza de Paya”, “Torre Atiemar” y “Figueroa Agosto” varios asuntos han quedado evidenciados, entre los cuales señaló: Que el narcotráfico ha penetrado y opera desde estamentos de los cuerpos armados y de inteligencia del Estado y se da la mano con el sistema político; la presencia de complicidades, protección y encubrimiento en áreas del Estado y el gobierno en las actividades del narcotráfico, que le garantizan impunidad.
Asimismo, citó la falta de voluntad en el Estado y en el gobierno de enfrentar el crimen de narcotráfico; que el Ministerio Público luce postrado y sometido al poder político, maniatado por algunas “vacas sagradas” que le impiden llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación y persecución del narcotráfico, y la ausencia de una precisa y definida Política de Estado y de gobierno de enfrentamiento al narcotráfico.
Sin tener una compañía, Peláez recibió de Félix Bautista un contrato de RD$16 millones..
En 2009 Félix Bautista defendió a las Peláez y fue desmentido por sacerdote..