SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, considero este lunes que Hipólito Mejía va a necesitar más que palabras para hacer creíbles las promesas que acaba de formular en su discurso de proclamación, al proclamar que perseguirá a los corruptos y que invertirá el 4% del Producto Bruto Interno en la educación.

“Lo que está claro es que se trata de promesas de campaña, y ya el pueblo le cogió al seña”, expresó Moreno, al tiempo de resaltar que habría que ser un desmemoriado para no recordar el desorden  que imperó cuando  Hipólito Mejía fue Presidente de la República, de 2000 a 2004, y que en su  mandato ni sometió a todos los corruptos del gobierno anterior ni enjuició a los muchos corruptos de su propio Gobierno.

“Si se examina alrededor del Ingeniero Hipólito Mejía,  hay connotados personajes que no pueden justificar la fortuna que poseen, y Mejía sabe que se enriquecieron por actos de corrupción”, advirtió Moreno.

El líder de Alianza País señaló que en la promesa de invertir el 4 por ciento del PBI en la educación, se evidencia que es otro tema de campaña, porque cuando él fue gobierno en el período 2000 – 2004, la ley 66-97 de Educación,  que dispone la obligación de invertir el 4% del PBI en el sistema educativo, ya tenía tres años que estaba vigente y no la cumplió. “¿Por qué creerle ahora?”, precisó.

“Si se examina alrededor del Ingeniero Hipólito Mejía,  hay connotados personajes que no pueden justificar la fortuna que poseen, y Mejía sabe que se enriquecieron por actos de corrupción”

Indicó que las promesas que está haciendo el  ex-presidentes Hipólito Mejía “caen en un saco roto”.

“El está  haciendo promesas de ocasión, diciendo lo que la gente quiere oír, pero todos sabemos que cuando  el pueblo dominicano le dio la oportunidad y lo invistió como Presidente de la República, él no lo hizo, y por tanto perdió su oportunidad histórica. La gente no es tonta”, expresó.

Afirmó que los tres  partidos que nos han gobernado en los últimos 45 años son responsables del desorden, la inseguridad, la inequidad, la falta de oportunidades para la juventud, el desempleo y la corrupción que hoy prima en Estado Dominicanos y que se lleva entre sus garras gran parte del presupuesto nacional.

“Ninguno de los candidatos que presenten estos tres partidos (PLD, PRD y PRSC)  garantiza al pueblo dominicano un cambio. Por los intereses oscuros que representan, son más  de lo mismo, y una vez llegados al poder gobiernan de espaldas a los intereses y aspiraciones de la sociedad dominicana, y se apropian sin piedad de los recursos públicos, para sí y para beneficio de la  élites que les financian sus millonarias campañas electorales”, consideró Guillermo Moreno.