SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, dijo este lunes que el encuentro reeleccionista celebrado el pasado domingo es “un acto deprimente” y lo relacionó con actitud propia de la dictadura Trujillista al considerar que el presidente Leonel Fernández utiliza los recursos del Estado y el poder que tiene como primer mandatario para obligar a los ciudadanos a mostrar su lealtad firmando en apoyo a la reelección.
Moreno entiende que con esta manifestación quedó claro que Fernández tiene la intención de reelegirse: “El se declaró ser el único “garante” de las supuestas dos millones de firmas.
Lo nuevo que se añade ahora es que la decisión de su reelección la tiene que adoptar el partido. Y todos sabemos cuál será la decisión del partido”, expresó mediante un comunicado enviado a la prensa.
El jurista opinó que, al dejar en manos del Partido de la Liberación Dominicana la decisión sobre su posible postulación por otro período, el Presidente de la República busca que esa organización política “avale” sus intenciones de violentar la Carta Magna que el mismo Fernández proclamó en enero del año pasado.
Moreno argumentó que, para hacer realidad sus aspiraciones personales, el primer mandatario necesita que éstas parezcan reflejar la voluntad de su partido porque su figura se ha ido deteriorando de manera progresiva, al punto de que actualmente aparece en los sondeos como uno de los presidentes menos populares de América Latina.
Refirió que “para la gente sus discursos carecen de credibilidad y son muy pocos los que se molestan en escucharlos. Su gobierno se perfila como uno de los más corruptos de nuestra historia republicana. El empresariado y voces desde las iglesias llaman su atención sobre cualquier aventura contra la institucionalidad. Intelectuales, artistas, periodistas le dirigen cartas contra la reelección”.
El líder de Alianza País entiende que Fernández pretende dar un “zarpazo” contra la constitución para abrirse paso como candidato a la presidencia en el año 2012.
Aseguró que utilizará el Tribunal Constitucional para lograrlo y que, por esta razón, necesita “un tribunal de leales”, es decir, el control absoluto sobre las decisiones que sean tomadas en ese órgano.
“Por eso todo el empeño en aprobar la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, en la forma que se hizo, aún en violación del procedimiento constitucional, y luego la observación de la ley del Tribunal Constitucional para hacerlo un traje a la medida de los jueces escogidos para que den la sentencia que significará la ruptura del orden constitucional dominicano”, explicó Moreno.