SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial por el Partido Alianza País, Guillermo Moreno García, denunció este domingo que el gobierno ya utiliza recursos masivos del  Estado para favorecer al candidato oficial Danilo Medina, por lo que reiteró su llamado a la Junta Central Electoral (JCE) para que establezca controles estrictos en el uso de los recursos públicos en la campaña electoral.

Acusó a los candidatos de los partidos tradicionales (PLD, PRD y PRD y los aliados) de llenar el país de propaganda utilizando dinero de inversionistas en la política, en los que se filtra la corrupción, lavado de activo y de todo, y luego, devolver ese dinero desde el Estado, con obras, compras y prebendas.

El jurista y ex fiscal del Distrito Nacional dijo que las vallas que colocan en calles los candidatos del PLD, Danil Medina, e Hipólito Mejía, del PRD, las paga el pueblo, porque luego, a esos empresarios y personas que financian la campaña exigen que se les otorguen obras públicas, lo que se sustrae del patrimonio público y de los impuestos que pagan los ciudadanos.

“A nosotros no nos da vergüenza pedir un peso, lo que nos da vergüenza es robarnos un peso”, señaló al hablar de la campaña que inició Alianza País, “Un peso por un gobierno honesto”

Al ser entrevistado en el programa Despacho Informativo, que produce la periodista Llennis Jiménez, los sábados a las 7:00 de la noche por Santo Domingo TV, canales 24 de TCN, 24 de Aster y 69 de UHF, dijo:

“A nosotros no nos da vergüenza pedir un peso, lo que nos da vergüenza es robarnos un peso”, señaló al hablar de la campaña que inició Alianza País, “Un peso por un gobierno honesto”.

Advirtió que el país corre el riesgo de que se produzca una fractura político-social que rompa con la institucionalidad, si no se elege en el 2012 un gobierno que solucione los principales problemas.

Afirmó que la prioridad de su organización, de llegar al gobierno, será enfocarse en resolver problemas de la producción y el trabajo; la distribución equitativa de la riqueza,  educación, el derecho a la salud, y enfrentar la  corrupción y la  inseguridad pública, para acabar la delincuencia.

Consideró que los candidatos de los partidos tradicionales no tienen la posibilidad de cambiar el clima de corrupción y de clientelismo que causan sus organizaciones, y les atribuyó a esos grupos la culpa de la crisis por la que atraviesa la República Dominicana.

Expresó que los partidos mayoritarios no tienen posibilidad de cambiar la lógica corrupta y clientelar.

Dijo que los partidos De la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) no tienen la más mínima vocación de enfrentar los problemas de la nación.

Cree que la población no tendría “absolutamente”  nada que buscar en la estructura política de los partidos tradicionales.

Declaró que urge que  los dominicanos se convenzan de que con los paridos tradicionales no hay salida a los problemas graves de pobreza, de quiebra de la producción, de inseguridad, falta de inversión y exclusión social.

“Son males que no tienen solución si el Estado está en manos de esos candidatos de los partidos tradicionales”, precisó.

Moreno García sostuvo que Alianza País  surge al darse cuenta de que en el país no hay instituciones.

“Nos dimos cuenta que no era suficiente con denunciar y quejarnos, que así no íbamos a poder solucionar ni enfrentar los problemas que tenemos”.

Precisó que es necesario asumir un compromiso político más profundo,  razón por la cual se decidió con un grupo de ciudadanos y ciudadanas  a construir una organización diferente, Alianza País.