SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Intelectuales, comunicadores, empresarios, académicos y dirigentes de organizaciones no gubernamentales, constituidos en grupo  ciudadano sin filiación partidista, expresaron este jueves, 8 de diciembre, su esperanza en que la Cumbre de Partidos Alternativos, que se realizará este sábado, defina una candidatura única que logre amplio apoyo y comience un proceso de cambios en el sistema político dominicano.

La cumbre se llevará a cabo en el hotel El Embajador con la participación de varios candidatos presidenciales.

En rueda de prensa ofrecida en el restaurante Vizcaya, de Santo Domingo, el Grupo Ciudadano en Apoyo a la Cumbre Alternativa, dio a conocer un documento firmado por cuarenta personas que declaran su decisión de vigilar ese encuentro.

Explicaron que el interés es que el proceso hacia, durante y después de la reunión cumbre se corresponda con la necesidad de garantizar prácticas democráticas y sostener el propósito de lograr cambios verdaderamente nuevos en el Estado Dominicano y el sistema político.

“Es lo que  miles de dominicanos y dominicanas reclamamos desde hace tiempo”, explicaron.

La rueda de prensa fue encabezada por el escritor y académico Andrés L. Mateo, el abogado Luis Scheker Ortiz, los periodistas Ramón Colombo y Brunilda Romero, el cineasta Agustín Cortez y el profesor universitario y empresario Urías Espaillat.

Andrés L. Mateo llamó la atención sobre los múltiples “déficits”que afectan al país en todos los órdenes, lo cual reclama la indispensable concurrencia ciudadana a favor de verdadero cambios, como se ha producido en numerosos países de América Latina

Correspondió a Colombo leer un comunicado en el que el grupo expresa la convicción de que la nación necesita de una dirección nueva en el Estado, y de que eso sólo sería posible si los sectores progresistas y patrióticos, sin ningún tipo de exclusión, se unen en torno a un programa de gobierno y una candidatura presidencial que garantice una participación digna en las elecciones del 20 de mayo del próximo año.

Al responder preguntas, Scheker Ortiz manifestó que la necesidad de que los partidos alternativo definan una candidatura única trasciende el mero acto electoral del 20 de mayo de 2012, pues debe determinar el inicio de un proceso de cambios profundos en el sistema politico, en consonancia con un creciente clamor social que se manifiesta inconforme frente a las prácticas antidemocráticas de los partidos tradicionales.

Por su parte, el escritor Andrés L. Mateo llamó la atención sobre los múltiples “déficits”que afectan al país en todos los órdenes, lo cual reclama la indispensable concurrencia ciudadana a favor de verdadero cambios, como se ha producido en numerosos países de América Latina.

Anunciaron, asimismo, que el sábado estarán presentes en el hotel El Embajador, donde han sido convocados los candidatos Guillermo Moreno, de Alianza País; Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio; Julián Serulle, del Frente Amplio; José Miguel Soto Jiménez, de Quinta República; Max Puig, de Alianza por la Democracia, e Ismael Reyes Cruz, del Partido Democrático Independiente. A continuación, el documento y sus firmas:

Declaración pública: apoyamos la cumbre del 10 de diciembre

Santo Domingo, DN.

8 de diciembre, 2011.

Conscientes de que la nación necesita de una dirección nueva en el Estado, y de que eso sólo sería posible si los sectores progresistas y patrióticos, sin ningún tipo de exclusión, se unen en torno a un programa de gobierno y una candidatura presidencial que garantice una participación digna en las elecciones del 20 de mayo del próximo año.

Conscientes de la naturaleza ya impostergable de tal propósito, apoyamos la iniciativa para que el 10 de diciembre se lleve a cabo una CUMBRE entre los candidatos que expresen una visión alternativa a las fuerzas políticas tradicionales y se pongan de acuerdo en una sola candidatura y en un programa que responda a los anhelos del pueblo dominicano, que ha visto cómo los pueblos de otros países, hartos de decepciones, han enviado al zafacón de la historia a los partidos tradicionales para emprender soluciones reales a los rezagos históricos que aquellos nunca pudieron resolver.

Del mismo modo, ese acuerdo electoral se corresponderá con el movimiento social de nuestro país, que en los últimos tiempos se ha venido sacudiendo de la pasividad y ha llevado a cabo jornadas tan importantes como la lucha exitosa por el rescate y preservación de Los Haitises; las acciones de protesta contra la corrupción, la impunidad, los abusos policiales y la violencia criminal, llegando incluso hasta la huelga general, así como las vigorosas movilizaciones en todo el país, con la participación activa de todos los sectores sociales, por el cumplimiento de la ley que asigna el 4 % del Producto Interno Bruto para  la educación.

Como ciudadanos y ciudadanas que queremos un país mejor, alentamos esta Cumbre, de la cual seremos vigilantes, en interés de que el proceso hacia, durante y después de la misma se corresponda con la necesidad de garantizar prácticas democráticas y sostener el propósito de lograr cambios verdaderamente nuevos en el Estado Dominicano y el sistema político, que es lo que  miles de dominicanos y dominicanas reclamamos desde hace tiempo.

Firman Francisco Checo, Ligia Minaya, Luis Scheker Ortíz, Andrés L. Mateo, Ramón E. Colombo, Maribel Núñez, Iván Pérez Carrión, Roberto R. Rodriguez R., Julio Sosa, Manuel Ortega, Johnny García, Mario Bergés, Emigdio Valenzuela, Flérida del Castillo de Ortega, Maité Martínez Pardo, Rafael R. Tejeda, Urías Espaillat, Johanna Goede, José M. Heredia y José  A. Salcedo.

También Carlos Castillo Ramírez, Rafael- Nino- Féliz, Miguel Comprés, Ramón Desangles, Nelson Rivera, Juan Martinez, Rafael Vásquez, Luis Cuevas Peña, Angel Paredes, Santiago Almánzar Tejeda, Leonel Salcé, José Reyes Mejía, Agustín Cortés Robles, Miguel Ripoll, Lillian Vargas Mahoney, María Amelia Finke Brugal, Eugene Mahoney, Agustín Cortez, Brunilda Romero y Carlos Martínez.