SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La propuesta de incluir la fotografía del candidato o candidata vicepresidencial en la boleta electoral para los comicios del año entrante generó contradicciones y polémicas entre los delegados de los partidos políticos ante la Junta Central Electoral.

Dadas las contradicciones, el Pleno de Trabajo de la Junta Central Electoral debatirá la propuesta presentada por esa entidad de incluir en la boleta presidencial  la foto del candidato a la vicepresidencia al lado de la foto del candidato presidencial de cada partido.

Esta propuesta ha causado contrariedad entre los que piensan que no afectaría en nada al desenvolvimiento de las actividades preelectorales, con los que afirman que “No es hora de estar inventando con cambios”.

El presidente y delegado ante la JCE del Partido Unión Demócrata Cristiana Luis Acosta Moreta (El Gallo), consideró que esta propuesta de trata de “un plan” para favorecer a la candidatura de Danilo Medina y el PLD, por lo que según dijo, es “improcedente” una inclusión de esa naturaleza en la boleta.

Los delegados políticos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), Salvador Ramos y Tácito Perdomo, prefirieron no presentar ninguna posición hasta que el tema sea debatido en el Pleno de Trabajo de la JCE

Los delegados políticos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), Salvador Ramos y Tácito Perdomo, prefirieron no presentar ninguna posición hasta que el tema sea debatido en el Pleno de Trabajo de la JCE.

De su lado, el delegado político del PLD, Danilo Díaz, consideró este cambio como algo “insignificante” por lo que según dijo “no entiende por qué la alarma”.

Pese a que afirmó que la propuesta le parece muy interesante, dijo que el partido aun no mostrará ninguna posición en torno al tema.

En otro órden informó, que el padrón electoral a la fecha, 19 de octubre, cuenta con 6 millones 430 mil 827 personas hábiles para votar en las elecciones de mayo del 2012, y que se espera que al finalizar el año esta suma ascienda a siete millones.

El presidente de la JCE, Roberto Rosario, indicó que 50.69 por ciento, de las personas hábiles para votar, son mujeres y el 49.31% son hombres, al tiempo de alegrarse al informar que el 64.1% de los votantes son jóvenes menores de 64.1%.

Rosario aclaró que entre las personas que la JCE ha denominado hábiles para votar se encuentran los empadronados y los no empadronados así como también los menores de edad que serán mayores antes del 20 de mayo del 2012.

Con relación al montaje de las elecciones presidenciales Rosario informó que esa institución ha concluido con el  44.71% de las actividades pre electorales, casi cumpliendo con la meta del 45.7% que deben tener al finalizar el mes de octubre.

Rosario ofreció estas informaciones al encabezar una audiencia pública en la JCE con la presencia de los delegados de todos los partidos políticos a quienes les presentó además la propuesta de que el abogado Santiago Sosa sea el nuevo presidente de la Junta del Distrito Nacional.

Esta propuesta será sometida a consenso en una reunión de trabajo del pleno que será anunciada próximamente según informó el magistrado.