Miami, Florida. – El profesor de política de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), Eduardo Gamarra, advirtió que las democracias latinoamericanas sufren "un socavamiento" cuando algunos líderes optan por su permanencia en el poder, considerándose indispensables.
Al mismo tiempo consideró que el presidente Danilo Medina, de la República Dominicana, ha mostrado aprestos reeleccionistas, a juzgar por su reciente rendición de cuentas.
“Si Danilo Medina opta por reelegirse, eso le hace mucho daño a la República Dominicana”, según afirma el profesor Gamarra, quien es vasto conocedor de procesos electorales en América Latina y el Caribe, siendo un significativo recurso de referencia y consulta en la Florida sobre temas en el renglón de autoritarismo, democracia, tráfico de drogas e industrias ilícitas, violencia y revolución, derechos humanos, cultura política, campañas y elecciones, entre otros importantes tópicos.
En entrevista concedida a este medio, el ex director del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de FIU, conocido por sus siglas como (LACC), dijo que “donde hay un problema en torno a la democracia, es cuando algunos líderes se consideran indispensables y rehúsan dejar el poder, lo que es una tendencia lamentable a nivel regional”, conforme señala Eduardo Gamarra.
“Por ejemplo vemos lo que están haciendo Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua y Evo Morales en Bolivia, muy parecido a lo que piensa hacer el presidente Danilo Medina en República Dominicana.”
La Constitución
Al referirse al proceso previo para una posible reelección de Medina en República Dominicana, agrega que “es una realidad regional. Interpretar la Constitución de una manera, podríamos decir innovadora, básicamente de tal manera que la Carta Magna se convierte en un instrumento para adelantar deseos individuales con la finalidad de mantenerse en el Poder.”
Gamarra sostiene que “eso le hace mucho daño a la República Dominicana. Pienso que la Constitución en ningún país es un instrumento de utilización personal, no es un instrumento para los intereses ni siquiera de un partido, sino la Constitución es un documento para todos los dominicanos o de los bolivianos en el caso de Bolivia. En el caso de Venezuela de los venezolanos y así por el estilo.”
Enfatiza que “la Constitución no es para el uso particular de un grupo o de un individuo. Me preocupa mucho que la República Dominicana esté transitando por esa corriente de reelección, de dudosas interpretaciones constitucionales, incluidas, apelaciones a que son Derechos Humanos de los individuos en ser candidatos. Es decir, lo que dice la Carta Interamericana de los Derechos Humanos es que todos tenemos el derecho humano en ser candidatos. No nos dice nada en que tenemos que ser candidatos perenemente o presidentes de manera permanente.”
Reitera “sentir una gran preocupación en este orden”, ya que “mas allá de lo que he visto y está sucediendo en Venezuela, lo que está a punto de suceder en un país como Bolivia, me preocupa ver a República Dominicana transitar en este camino, ello independientemente, los logros que sabemos el presidente Danilo Medina ha tenido en materia de crecimiento económico y otros, pero la democracia se trata de alternabilidad en la rotación del poder”, expresa Eduardo Gamarra.
Lo positivo de Danilo Medina
Empero, el catedrático de FIU, puntualizó lo que dijo “son verdaderos logros en el Gobierno de Medina”, ello en base a crecimiento económico y desarrollo para su país.
En este orden, afirmó que “celebra el proceso de desarrollo que ha venido teniendo el Presidente Danilo Medina en el país desde el año 2004 que se caracteriza por dos períodos de Gobierno en su partido, divido entre Leonel Fernández y Medina, generando una consistencia en el modelo de desarrollo y un patrón significativo, probablemente, único en América Latina por la tasa de crecimiento rápido y estabilidad económica.”
“Mas que nada, la modalidad de procesos de desarrollo implementados tanto por Leonel Fernández como por Danilo Medina, han sido reconocidos por lo menos en esta región. Sin embargo el discurso tiene un segundo matiz que es importante recalcar, ver y analizar, ya que República Dominicana ha sido líder en el Continente en materia de estabilidad democrática y sobre todo, el único país donde los partidos políticos siguen siendo relevantes e importantes”, según sostiene el profesor Eduardo Gamarra, cerrando sus acotaciones en el orden democrático ante una posible reelección presidencial en la República Dominicana.