ARGEL (EFE).- Libia pidió hoy una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el inicio de una operación militar internacional contra el régimen de Muamar el Gadafi, dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado difundido por la agencia oficial Jana.
"Libia, como un Estado independiente y miembro de las Naciones Unidas, ha pedido la celebración de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la agresión de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos en su contra", afirmó el departamento de Exteriores.
El comunicado considera que "se trata de una agresión que amenaza la paz y la seguridad internacionales" y aseguró que se han registrado víctimas civiles y daños en hospitales.
"Esta agresión aérea y marítima ha tenido como blanco varias regiones civiles del oeste del país y ha dejado víctimas civiles y daños en hospitales, aeropuertos y carreteras, entre otros objetivos civiles", aseveró.
El comunicado considera que "se trata de una agresión que amenaza la paz y la seguridad internacionales" y aseguró que se han registrado víctimas civiles y daños en hospitales.
Según el régimen libio, esa "agresión acaba (deja sin efecto) la resolución 1973 sobre la exclusión aérea".
En ese sentido, consideró que los ataques de la fuerza aliada "dan a la Gran Yamahiriya Árabe Popular Socialista (el nombre oficial de Libia) el derecho a usar su aviación militar y civil en acciones de autodefensa después de que Francia (con sus ataques) acabara con la exclusión aérea". EFE
El canciller argentino cuestiona decisión sin debate del Consejo de Seguridad
BUENOS AIRES (EFE).- El canciller argentino, Héctor Timerman, cuestionó hoy que el ataque a Libia haya sido resuelto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sin un debate amplio por parte de la Asamblea General del organismo.
"La orden del Consejo d Seguridad de atacar Libia sin un debate en la Asamblea General de la ONU muestra que hay que modificar el poder de veto", consideró el canciller argentino.
A través de la red social Twitter, Timerman lamentó que "las operaciones militares se deciden en el Consejo de Seguridad", en el que los cinco países vencedores de la Segunda Guerra "deciden solos".
Recordó que Argentina fue "visionaria" al convertirse en "el primer país en oponerse a permitir que los vencedores de la Segunda Guerra tengan derecho a veto".
El canciller señaló que Argentina forma parte del "grupo mayoritario en la ONU que busca democratizar el Consejo de Seguridad" y marcó como un hecho "interesante" que China forme parte como observador de este colectivo que cuestiona el modo actual en que se toman las decisiones en el consejo.
"Las opiniones que hoy compartí fueron sólo sobre el funcionamiento del Consejo de Seguridad. La situación de Libia está bajo análisis", añadió el canciller.
Argentina ha enviado a un grupo de voluntarios expertos en ayuda humanitaria a un campo de refugiados a la frontera entre Túnez y Libia, de donde miles de personas huyen por la violencia desatada por la rebelión en ese país, a la que ahora se suma el ataque lanzado por el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos. EFE