SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Federación de Fundaciones Patrióticas declaró que las declaraciones de elogio del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, hacia las supuestas “cosas buenas” de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molna (Chapita) vienen a demostrar una vez más el desconocimiento que existe sobre esa triste etapa de la historia del pueblo dominicano.

En un comunicado entregado a la redacción de Acento.com.do, las entidades sostienen que 50 años después todavía se repiten los mitos diseñados por la maquinaria propagandística de la dictadura, como si fueran verdad histórica.

“No es  cierto  que  para  tener  orden  y  paz se necesita un régimen que viole los derechos  humanos de sus ciudadanos. Nada tiene mayor valor  que la vida y es una responsabilidad del Estado garantizarla”, precisa el comunicado.

“No es cierto que el servicio militar obligatorio es sinónimo de formación moral. De hecho, el servicio militar durante la tiranía de Trujillo sólo sirvió para aumentar la maquinaria de robo, extorsión, crimen  y  corrupción  del  dictador”, afirma.

La entidad le recuerda a Hipólito Mejía que en lugar de intentar  reivindicar  un  régimen  calificado como el más brutal de América, debería recordar a militares como Ramón Vásquez Rivera, Eugenio de Marchena, Juan de Dios Ventura Simó, Damiro Adames Moquete, Ulises Jáquez Bencosme, Amado García Guerrero, Juan Tomás Díaz, Rafael Tomas Fernández Domínguez y FranciscoAlberto Caamaño Deñó, por mencionar algunos,  ejemplos y referentes éticos para los militares dominicanos de hoy.

A continuación el comunicado:

Santo Domingo

1 de diciembre de 2011

La  Federación de Fundaciones Patrióticas quiere aclararle al pueblo dominicano que las declaraciones del expresidente Hipólito Mejía son una muestra más del desconocimiento que existe sobre la dictadura de Trujillo.

‘‘Los mitos de la Era’’  diseñados  por  la  aquinaria  propagandística  del  régimen  son repetidos 50 años después como si fueran verdad histórica.

No es  cierto  que  para  tener  orden  y  paz se necesita un régimen que viole los derechos humanos de sus ciudadanos. Nada tiene mayor valor  que la vida y es una responsabilidad del Estado garantizarla.

No es cierto que el servicio militar obligatorio es sinónimo de formación moral.

De hecho el servicio militar durante la tiranía de Trujillo sólo sirvió para aumentar la maquinaria de

robo, extorsión, crimen  y  corrupción  del  dictador,  y  en  lugar  de  las  Fuerzas  Armadas profesionales que tenemos hoy, eran unas Fuerzas Armadas con unidades creadas para el espionaje, persecución, secuestro, tortura y asesinatos de los ciudadanos y hasta con un coronel de 6 años de edad.

Esa afirmación es ofensiva a todos los que hoy no saben donde están los restos de sus familiares desaparecidos por Trujillo,  es una afrenta a todos los que sufrieron torturas bajo ese régimen oprobioso y es un insulto a todas las víctimas y sus familiares

Pero a pesar de todo eso siempre hubo militares con honor que se levantaron para defender la Libertad.

En lugar de intentar  reivindicar  un  régimen  calificado como el mas brutal de América, debería recordar a militares como Ramón Vásquez Rivera, Eugenio de Marchena, Juan de Dios Ventura Simó, Damiro Adames Moquete, Ulises Jacquez Bencosme, Amado García Guerrero, Juan Tomás Díaz, Rafael Tomas Fernández Domínguez y Francisco Caamaño

Deñó, por mencionar algunos,  ejemplos y referentes éticos para los militares dominicanos de hoy

El valorar la vida y la dignidad humana, el defender nuestro derecho a la verdad y la justicia no es una  ‘‘patología’’, es decir enfermedad. Esa afirmación es ofensiva a todos los que hoy no saben donde están los restos de sus familiares desaparecidos por Trujillo,  es una afrenta a todos los que sufrieron torturas bajo ese régimen oprobioso y es un insulto a todas las víctimas y sus familiares.

No se puede hablar de seguridad ciudadana tomando como referencia una dictadura, no se pueden tratar los profundos problemas que afectan nuestra sociedad con tal ligereza, afirmando que su solución está en ‘‘establecer autoridad y disciplina’’, argumentando que ‘‘la gente no necesita tanta libertad,  el  poder  hay  que  ejercerlo  y  el  orden  imponerlo’’.

Eso es subestimar la inteligencia y menospreciar los derechos de los ciudadanos.

La autoridad y disciplina en democracia están diseñadas para respetar la vida, la propiedad, las  libertades de pensamiento, expresión, transito y todos los derechos establecidos en nuestra constitución y en la declaración universal de los derechos humanos.

Los problemas sociales que nos afectan son un problema de todos y se necesita del concurso de todos los dominicanos y dominicanas para su solución.

Debemos enfrentar con unidad y responsabilidad esta realidad, para poder legar a nuestros hijos y nietos el país por el que tantos y tantas dieron sus vidas.

Una sociedad con plena conciencia de sus derechos y deberes, que defienda los derechos humanos y nuestra democracia.

-Dr. Anulfo Reyes

Presidente Federación de Fundaciones Patrióticas

-Cristina Díaz Gautier

Fundación Manolo Tavárez

-Francis Pou de García

Vicepresidente Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo

-Noris González Mirabal

Tesorera Federación de Fundaciones Patrióticas

-Raúl González Mirabal

Fundación Hermanas Mirabal

-Luis Manuel Pellerano

Secretario Federación de Fundaciones Patrióticas

-Eduardo Díaz y Díaz

Fundación Héroes del 30 de Mayo

-Iliana Ornes Rodríguez

Fundación Héroes del Luperón

-Ing. Francisco González

Fundación Testimonio

Pina Toribio fustiga a Hipólito por decir que Trujillo tuvo cosas buenas