SANTURCE, Puerto Rico.- Pese a la masiva asistencia de precandidatos a diputados en el exterior y representantes de las principales organizaciones comunitarias y de partido, la gran ausente, a nivel local, en el taller sobre el “Diputado de Ultramar”, fue la propia representación de la Junta Central Electoral (JCE).

En varias ocasiones el juez Eddy Olivares preguntó dónde estaba la recién designada directora y los miembros de la Oficina para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE) y la Organización de Logística para las Elecciones en el Exterior (OCLE), que dirige el doctor Cesar Lozano.

En medio del bullicio, y manifestaciones de los presentes, un delegado del Partido Social Demócrata, Teo Peña, dejó claro que se cursó la invitación “formal y por escrito” por lo que no se justificaba la ausencia.

Previo al incidente, que dejó un mal sabor entre los presentes,  Rolando Acosta, ex cónsul dominicano en San Juan, y alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pidió de pie, un homenaje a la destituida del puesto, la señora Nircy Vásquez, a quien gran parte de los representantes han hecho público su respaldo.

El encuentro fue matizado por las risas, producto del desconocimiento de algunos al formular sus preguntas, consideradas como básicas para un pre candidato a un cargo tan importante como el de Diputado en el Exterior

Esta redacción pudo comprobar que la semana pasada la oficina de la JCE, que ubica continua a la de Consulado Dominicano, no ofreció servicios a los ciudadanos para expedición de cedulas y actas de nacimiento, y colocó un aviso indicando que “no tenían sistema”.

Decenas de pre-candidatos de los diferentes partidos políticos reconocidos ante la Junta Central Electoral (JCE), y de Movimientos Independientes hicieron acto de presencia, aunque a estos últimos se les advirtió que “no se vistan que no van”.

La actividad, que se realizó en el local de la Alianza Dominicana, en Santurce, y  fue considerada  exitosa, pues logró despejar varios puntos, entre ellos:

*Los partidos deben respetar la cuota de la mujer en la presentación de candidatura, aunque eso no garantiza su triunfo. Tendrá que ir de igual a igual con sus contrincantes del sexo opuesto.

*Tienen hasta marzo del próximo año para inscribir sus candidatos a diputados.

*Para las próximas elecciones las personas recibirán dos boletas: la presidencial y la de los candidatos a diputados.

*La boleta de los candidatos a diputados no contará con fotografías, por lo que los aspirantes deberán promover su nombre verdadero entre los electores.

*Muchos precandidatos se verán afectados por ser conocidos en la comunidad con sobre nombres.

*Para correr por la diputación, el aspirante deberá haber residido, por lo menor, 5 años en la circunscripción que le corresponde en el caso de Puerto Rico en la número 2.

*Si alguien objeta un candidato, la JCE, llegará hasta las últimas consecuencias para investigar el caso, y no permitir que se presente, si se comprueban sus acusaciones. Ya existen precedentes en la Republica Dominicana sobre el particular.

*No habrá arrastre en el voto “sólo el sentimental”, afirmó  el juez Eddy Olivares.

*Los partidos tendrán que financiar la campaña de los candidatos a diputados  con los fondos que fueron asignados por parte de la JCE.

*El dinero que utilicen en campaña será fiscalizado.

*El que ocupe el puesto #1 tiene mayor probabilidad de ganar.

*Los precandidatos tendrán que inscribir en tiempo record, y por su cuenta, nuevos electores para garantizar su triunfo.

*Tendrán que estar al día en el pago de sus impuestos y no tener asuntos pendientes con la justicia y en el pago de pensiones alimenticias.

Risas

El encuentro fue matizado por las risas, producto del desconocimiento de algunos al formular sus preguntas, consideradas como básicas para un pre candidato a un cargo tan importante como el de Diputado en el Exterior.

El taller lo encabezo una representación de la Cámara de Diputados de la República Dominicana integrada  por el licenciado Rafael Vásquez Paulino, presidente de la Comisión del  Diputado en el Exterior de la Cámara;  José Antonio Díaz del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Máximo Castro, Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Héctor Darío Félix y  Ramón  Bueno por el Partido Revolucionario Dominicano.

Los panelistas abordaron  el análisis del artículo 81, numeral 3 de la Constitución de la República Dominicana, referente a la composición de la Cámara y la elección de los  7 diputados en representación de los dominicanos residentes en el exterior,  3 en los  Estados Unidos y Canadá, 2 en Puerto Rico, la Florida, Venezuela, Panamá y las Islas del Caribe y 2 en Europa, a elegirse en las elecciones del 20 de mayo de 2012,  en la que también se elegirán al Presidente y Vice Presidente de la República Dominicana, respectivamente.

A la actividad, asistieron líderes de Mayagüez, Aguada, Ponce, Rio Grande, Caguas y del área metropolitana.