SANTIAGO, República Dominicana.-Ya todo definido por la decisión del presidente Leonel Fernández Reyna de no buscar la reelección en el año 2012, para un tercer período consecutivo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proyecto que dependían de este esperado anuncio, como el de Francisco Domínguez Brito, toman un nuevo aire.
De ahí que el aspirante presidencial considera que a partir de este momento su precandidatura se fortalece, a pesar de las desventajas económicas, que alega tener en relación a otros competidores.
En su discurso promueve que representa la confianza del PLD, para hacer lo que hace falta, al tiempo que ve la obra del mandatario como el aval para retener el poder, valoró como un acto de desprendimiento y prudencia “el no voy de Leonel”. Su meta.
Amparado en labores públicas, como fiscal del Distrito Nacional y procurador general de la República y senador, cargos en los cuales ha tenido buena aceptación, sin abandonar a Santiago y con una campaña austera y basada en la concienciación electoral, Francisco Domínguez Brito, aspira a convertirse en el candidato del gobernante PLD.
Con excepción de la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, es el único de los aspirantes presidenciales de su partido que no pertenece al todo poderoso Comité Político, aunque sí al Comité Central.
Es además el único aspirante de la organización morada que motiva una campaña desde Santiago de los Caballeros, otro de los elementos que los sitúa con cierta desventaja en la competencia interna, sin embargo, el optimismo brota en el dirigente político.
Domínguez Brito, asegura no tener grandes recursos para su campaña electoral, por eso se ha aferrado a las ventajas que les ofrecen las redes sociales, según los activistas de su proyecto, es uno de los precandidatos que con mayor cantidad de seguidores, como Facebook y otras.
“Ha realizado la campaña más austera, sin grandes capitales, con el apoyo de amigos y seguidores”, aseguran representantes de su equipo de trabajo.
Argumentan que a lo interno del partido tiene el respaldo de varios senadores, decenas de diputados, alcaldes y regidores, mientras que fuera de la organización se atribuyen el respaldo de movimientos como “Ciudadanos por la Integridad”, Líderes con Domínguez Brito”, “Red Joven Ya, “Sinergia Electoral”, “Mujeres con Francisco” y otros.
El dirigente político apuesta a tener el favor de muchos sectores por su larga trayectoria institucional y su vinculación a la estructura partidaria por más de 25 años, cree que esto facilitará que sea escogido como cabeza de boleta para el año 2012, sin dificultad por el Comité Central, aseguran los estrategas de Domínguez Brito.
Los promotores del proyecto aseguran que las mediciones de varias firmas revelan que Domínguez Brito, cuenta con la tasa de rechazo más baja entre los aspirantes de su partido, ventaja que atribuyen a una gran fortaleza en la llamada sociedad civil.
{Gallery dir=’PLD_100411′}
Lo que haría
Su propuesta de Gobierno se sintetiza en los siguientes fundamentos, una opción real por la educación, asegura que la escuela debe ser el eje sobre el cual se desarrolle la familia y la sociedad. “Inversión y gestión deben ir de la mano hasta poder situar la educación como el principal motor y fundamento del desarrollo social, humano y económico del país”, afirma el ex senador por Santiago.
Propones también mayor efectividad en la lucha contra el crimen, predica que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a que se les proteja, al igual que a sus propiedades. Un tercer elemento es referente a la salud, la misma de debe ser bajo una concepción humanista y de calidad. La generación de empleos y oportunidades a la gente que quiere trabajar de manera digna, es otra de las propuestas del aspirante presidencial.
“La vivienda será nuestra prioridad, pero no regalada, sino creando las condiciones urbanísticas y de financiamientos para que la gente pueda tener una casa fruto de su esfuerzo”, asegura el ex procurador de la República. En su discurso habla de una adecuada gestión e inversión en el Medio Ambiente, para el buen manejo de los recursos naturales. Sobre el discurso de Leonel.
Francisco Domínguez Brito, estaba entre los precandidatos que promovía su proyecto con la condicionante de que el presidente Fernández Reyna no se presentará al escenario de la reelección. Para Domínguez Brito el anuncio del mandatario fue una actitud de desprendimiento y prudencia exhibida que reafirma su firme compromiso con los valores democráticos y con el respeto a la institucionalidad que han caracterizado su vida pública.
"La gestión gubernativa del presidente Fernández constituye el principal aval con que cuenta el PLD para retener el poder en los comicios del año venidero, siendo su defensa y la consolidación de sus logros el componente esencial de la campaña electoral que desarrollará nuestro partido para conquistar nuevamente el favor de los electores.", sostiene Domínguez Brito.
El aspirante presidencial considera que su proyecto crecerá porque tendrá el apoyo de personas que aún no estaban definidas por la posible repostulación del mandatario. "La mayoría de los Peledeístas reconocemos que pese a los grandes avances que ha logrado el país y la sociedad durante las gestiones encabezadas por Leonel Fernández, en un país con carencias históricas y endémicas, aún hay muchos desafíos por superar”, expresó.
“Es por ello que la propuesta de Domínguez Brito se centra es demostrar que su candidatura representa la confianza y la certeza de que trabajará sin descanso para hacer lo que hace falta, que aglutinará lo mejor del PLD y de la sociedad para que la nación pueda salir airosa de los grandes retos que amenazan la estabilidad a nivel mundial y las expectativas de superación de la mayoría de los dominicanos", dijo el ex funcionario