SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La fundación Institucionalidad y Justicia y el Movimiento Cívico Participación Ciudadana se mostraron de acuerdo con un debate entre los candidatos presidenciales.

Servio Tulio Castaño Guzmán vicepresdente ejecutivo de Finjus, y Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana, dijeron que ya es tiempo de que el electorado dominicano conozca las propuestas, fortalezas y debilidades de quienes aspiran a dirigir a la nación.

Castaño Guzmán y Chami Isa favorecieron que en la ley de partidos políticos que conoce el Congreso Nacional se establezca la obligatoriedad de los debates electorales.

Explicaron que hay que acabar con los insultos y las diatribas entre candidatos para dar paso a los debates directos en público.

Expresaron que los debates contribuyen a la transparencia y el adecentamiento de la campaña electoral.

“Pero resulta que aquí los políticos le tienen un miedo como Satanás a la cruz a los debates electorales, siempre buscan argucias para evadirlos”

“Pero resulta que aquí los políticos le tienen un miedo como Satanás a la cruz a los debates electorales, siempre buscan argucias para evadirlos”, se quejó Castaño Guzmán.

Recordó que ante la ausencia de los debates electorales la Finjus organiza ponencias de los candidatos y luego se les hacen preguntas, pero lo ideal fuera que se produjeran debates electorales televisados con los candidatos frente a frente.

Por su lado, Chami Isa recordó que Participación Ciudadana siempre ha sido abanderada de que todo lo que concierne a la población se debe debatir públicamente.

“La importancia de los debates electorales radica en que la población, en sentido general, podrá ver debatir a quienes aspiran a gobernarla y quedarán sus promesas grabadas para enrostrárselas cuando las incumplan”, dijo Chami Isa.

En otro orden, ambos activistas cívicos reiteraron que las entidades que representan no pretenden controlar los trabajos del Consejo Nacional de la Magistratura ni tienen candidatos a jueces preferidos.

Reiteraron su rechazo a la forma en que fue redactado el reglamento de aplicación de la Ley que regula el Consejo Nacional de la Magistratura, porque otorga poderes extraordinarios a sus integrantes.

Recalcaron en que para que el proceso de selección de los jueces sea transparente debe ser abierto al público y el plazo para presentar candidatos debe ser extendido.

Los dos activistas cívicos fueron entrevistados por Héctor Herrera Cabral en el programa De Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11.