SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La inscripción de la primera dama Margarita Cedeño como precandidata presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reforzó la presencia de temas vinculados a la igualdad de género tanto en los medios de comunicación como en otros escenarios de debate o análisis.

Sin embargo, aun cuando llegara a convertirse en la candidata presidencial o alcanzara, incluso, la presidencia de la República, esto podría significar menos de lo que muchos suponen en la lucha por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la sociedad dominicana.

La militante feminista Lilliam Fondeur expresa que, desde su punto de vista, esta precandidatura constituye un aporte por el sólo hecho de que se vislumbra a una mujer como potencial presidenta y esto ayuda a romper con ciertos prejuicios y envía el mensaje de que las mujeres pueden optar por ir tras las posiciones de poder.

Sin embargo, aclara que lo más importante para avanzar en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres no es el sexo de quién ejerza el poder, sino las políticas que aplique para eliminar la inequidad.

En torno a este tema Acento.com.do conversó con la reconocida militante por los derechos de las mujeres Susi Pola, quien considera que hasta el momento las acciones de Margarita Cedeño en la política no han estado acorde con un enfoque de género y que, muy lejos de esto, se ha mantenido muy unida a sectores tradicionalmente indiferentes a estas cuestiones.

Como militante feminista ¿qué lectura le da al hecho de la Primera Dama haya sido inscrita como precandidata en un partido tan grande como es el PLD?

No creo que resista una lectura feminista el hecho de que por una decisión, completamente político partidista, que responde a conveniencias muy ajenas a una reflexión sesgada al género, se señale a un/a candidato/a determinado/a. En los partidos no hay una política feminista hacia la igualdad y la equidad de las mujeres, por lo que esto aplica a cualquier candidato, sea hombre o mujer…Una debilidad a superarse.

¿Tiene impacto en la lucha por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres?

No cambia la situación, ya que es el mismo enfoque exclusivo y androcéntrico que absolutamente todos los partidos tienen en este país. Pero se avanza en la idea de que las mujeres no se ven ajenas al poder.

¿Cómo analiza los comentarios, bromas y críticas que han surgido en torno a la precandidatura de la Primera Dama, como, por ejemplo, cuando se difunde por las redes sociales una foto con el cuerpo y el pelo de la Primera Dama y el rostro del Presidente Fernández?

Son bromas asociadas al parentesco que existe entre el presidente y la candidata, una situación que será negativamente explotada por la oposición y que desmeritará en mucho a la candidata por el peso machista de los valores político sociales. Es comprensible cierto apasionamiento porque no es una candidatura sujeta a una ley de cuotas o una reflexión de género y que debilita el argumento de neutralidad del presidente. Sobre todo para lo interno del mismo PLD, tendrá sus bemoles, porque se trata de una candidata que no ha ejercido una posición ni técnica ni electiva dentro de su partido, que ha manejado recursos ventajosos por encima de otras posiciones de funcionarios/as.

La forma en que se ha producido esta precandidatura, el hecho de que ha dependido de la decisión del Presidente de no reelegirse y que tiene como es promovida con la frase "a falta de un león, una margarita", no ayuda mucho en este aspecto.

Lo que rescato de esta situación como positivo es que, finalmente, el presidente no violentó la Constitución, eso es bueno. Como ya dije, a la candidata se le va a hacer cuesta arriba esta campaña, pero ella es libre de postularse como cualquiera de la militancia que cumpla con los requisitos de su partido. Ahí es donde estará la dificultad y no podrán darle el sesgo de que es una mujer como emblema de apertura y adelanto, porque hay varias mujeres peledeístas de larga trayectoria política que están siendo ignoradas.

Como primera dama ¿Margarita Cedeño ha incluido la perspectiva de género en sus programas sociales?

No, no lo creo así, ni ha hecho vínculos con el movimiento de mujeres ni el feminista, y más bien se ha asociado a sectores de políticas tradicionales ajenos a la defensa de los derechos de las mujeres y a la democracia paritaria.

Margarita sería primera candidata presidencial RD con posibilidad de triunfo..

NOMURA: candidatura de Margarita distraerá al Gobierno de asuntos importantes..

Guillermo cree con Margarita se afectaría la institucionalidad..

Trasciende al exterior debate sobre pre candidatura de Margarita..