SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El abogado y escritor Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), criticó al candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, por haber aconsejado a los productores del campo a no pagar sus deudas con el Banco Agrícola.

Mejía hizo la exhortación bajo la promesa de que si él gana las elecciones el próximo año, exonerará a los productores del pago de sus compromisos de crédito con el Bagrícola.

“Ese banco lo hizo Trujillo con los economistas más brillante de América en ese momento. Esa es la base del futuro de este país”, expresó el autor del libro ‘Trujillo: monarca sin corona’, según informó la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Lamentó que en la actualidad en el país existan unos 850 mil motoristas ofreciendo servicios de motoconcho, muchos de los cuales se dedicaba a trabajar la tierra en los campos dominicanos.

Gutiérrez Félix, que también es Superintendente de Seguros, agregó que es una imprudencia el llamado del candidato perredeísta a que los productores agrícolas no asuman sus compromisos de pago con la institución bancaria estatal.

“Nosotros éramos los mayores productores de plátanos, cítricos, mangos, lechosas y limones entre otros”

Al hablar con los periodistas, previo a la reunión  del Comité Político en la Oficina  Presidencial del PLD, Gutiérrez  Félix calificó como una demagogia política la promesa del candidato perredeísta,  de que si gana las elecciones les condonará las deudas a los productores del campo.

El historiador y dirigente político dijo  que el Banco Agrícola es una institución básica para el desarrollo de la República Dominicana, y que necesita ser capitalizada.

Justificó la necesidad  de volver a trabajar en el campo. Dijo que, alegadamente, en el pasado República Dominicana era considerada como el granero del Caribe.

“Nosotros éramos los mayores productores de plátanos, cítricos, mangos, lechosas y limones entre otros”, precisó.

Recordó que una gran cantidad de islas adyacentes del Caribe se abastecían de de todos esos productos y que por tanto es necesario volver a fortalecer el Banco Agrícola.