LIMA, Perú (EFE).-Mientras el candidato favorito para ganar la primera vuelta electoral en Perú, el centroizquierdista Ollanta Humala, llamó a sus conciudadanos a votar sin miedo, su rival socialdemócrata, Alejandro Toledo, advirtió a los peruanos que no se dejen “contagiar con el virus de la izquierda” que ha alcanzado a varios gobiernos en América Latina.

Los peruanos votan este domigo para elegir a su próximo presidente y a sus congresistas.

Humala promete la inclusión

El candidato presidencial Ollanta Humala, favorito para ganar la primera vuelta electoral en Perú, llamó hoy "a todo el pueblo a que vaya a votar sin miedo" y remarcó que su mensaje político es de "inclusión", tras emitir su voto en Lima.

En declaraciones a los periodistas, Humala dijo que había recibido arengas a favor y en contra cuando se acercó a su mesa de votación en la Universidad Ricardo Palma en el distrito de Santiago de Surco, lo que atribuyó a las prácticas democráticas.

El candidato nacionalista salió al paso de las críticas de sus rivales, que advierten de que su elección podría convertirse en un "salto al vacío", pidiendo que la votación sea "una fiesta electoral" y que se respete la ley que ordena la suspensión del proselitismo político.

Casi 20 millones de peruanos acuden hoy a la urnas para elegir al sucesor del presidente Alan García, a dos vicepresidentes, 130 congresistas y a 15 representantes para el Parlamento Andino (5 titulares y 10 suplentes).

"Hemos trabajado duro (en la campaña) y vemos el proceso electoral con bastante optimismo", dijo Humala, que encabeza una coalición llamada Gana Perú.

Subrayó que no estuvo "perdiendo el tiempo en entrar en dimes y diretes, ni en puyas" contra sus rivales, y descartó que esta jornada sea de polarización o confrontaciones.

"Una vez que se elija al presidente, todos tenemos que hacer puño" para respaldarlo, dijo Humala.

La Fujimori se pega de Dios

Por su parte, la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, pidió a Dios "que ilumine a todos los peruanos para escoger a los candidatos que pasen a segunda vuelta", dado que todos los sondeos han ratificado que no habrá ganador absoluto en la primera ronda.

En ese sentido, Fujimori agregó que siempre ha sido respetuosa de las normas y que, "a diferencia de otros candidatos", hay que "respetar la decisión de las mayorías", en referencia a las palabras de Toledo que anunció que saldría a protestar a las calles si ganaba un candidato que representaba el "autoritarismo".

En una rueda de prensa del viernes pasado, Toledo dijo sentirse dispuesto a "volver a ser un soldado en línea del frente para mantener una democracia que tanto nos costó recuperar", con el fin de "evitar que el país caiga en manos del autoritarismo o de quienes quieren cambiar la constitución para la re-re-reelección", en velada alusión a Fujimori y Humala.

Kuczynski se muestra confiado

De otro lado, el candidato Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza por el Gran Cambio fue uno de los últimos en dirigirse a su centro de votación en el colegio San Agustín, en el distrito de San Isidro.

Kuczysnki confió en que los electores peruanos en el extranjero, que son más de 754.000 según cifras oficiales, apoyarán también su candidatura.

Toledo dice representa cambio con experiencia

El ex mandatario peruano y candidato presidencial, Alejandro Toledo, cree que Perú "no puede dejarse contagiar con el virus perverso" de la izquierda y señaló que su plataforma de Gobierno ofrece "un cambio con experiencia".

"El Perú no puede dejarse contagiar con el virus perverso de Chávez, o de Evo Morales, o de Daniel Ortega, y el Perú necesita continuar creciendo, y ponerle rostro social al crecimiento. Nosotros proponemos un cambio con experiencia", dijo Toledo, en una entrevista difundida hoy por la cadena televisiva Univisión.

Toledo, candidato de Perú Posible, reiteró, como ha hecho en cada foro público, la advertencia del riesgo de que Perú "regrese al pasado" o elija a un candidato con afinidades a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega que, a su juicio, son antidemocráticos.

Casi 20 millones de peruanos acuden hoy a la urnas para elegir al sucesor del presidente Alan García, a dos vicepresidentes, 130 congresistas y a 15 representantes para el Parlamento Andino (5 titulares y 10 suplentes).

Según las proyecciones, el nacionalista Ollanta Humala disputará una segunda vuelta el próximo 5 de junio con el candidato que alcance el segundo puesto, que disputan la legisladora Keiko Fujimori, hija del ex presidente preso Alberto Fujimori, y el economista Pedro Pablo Kuczynski.

Los peruanos decidirán "dos orientaciones de Gobierno: o el Perú regresa al pasado oscuro de los 90 con Fujimori, con la corrupción, con la violación de los derechos humanos, o da el salto al vacío de la incertidumbre, la estatización, el cambio de Constitución que propone Ollanta Humala", aseguró Toledo.

Toledo afirmó que "votar por Humala significa el estatismo" y citó como ejemplo que éste aboga por cambios en la Constitución, la nacionalización de ciertas empresas estratégicas y el control de los medios de comunicación mediante impuestos y más regulaciones.

Por otra parte, tachó de "absolutamente absurdo" que exista un "pacto" con García para hacerse con el poder en Perú, como alega Humala, e insistió en que sus "fuertes discrepancias programáticas" con el mandatario son de conocimiento público.

"Los candidatos con fuertes convicciones democráticas tenemos la responsabilidad de sentarnos a la mesa, de buscar una estrategia para impedir que la democracia caiga en riesgo", advirtió Toledo.

Asimismo, Toledo también negó que tenga problemas con el alcohol y que es un argumento "absolutamente descabellado y hasta impertinente", que sólo busca mancillar su imagen.

Preguntado sobre el peso del voto de los peruanos en el extranjero -unas 750.000 personas-, Toledo dijo que éstos "juegan un papel crucial" que, en una contienda tan cerrada como ésta, "pueden definir la balanza".

"No trunques el crecimiento, no regresemos al pasado. Vota por un cholo conocido que un mal por conocer", recetó Toledo, en un mensaje dirigido a los peruanos en EE.UU. EFE