PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- DAGMAR, una "compañía de comunicación" prácticamente desconocida le acredita al candidato presidencial por la plataforma Repons Peyizan, Michel Joseph Martelly el 60,3% de la intención del voto (3 204), en contraste con solo el 39,7% (2106) que concede a la candidata de la Coalición Nacional de los Demócratas Progresistas, Mirlande H. Manigat dice la agencia AHP.
La firma afirma haber entrevistado a 7,000 personas en su primer sondeo para la segunda ronda de las elecciones presidenciales anunciadas para el 20 de marzo.
Paralelamente, otra nueva organización "Red de Estudiantes de Haití" (REH), también publicó los resultados de una encuesta de opinión realizada con una muestra de 2.834 personas
Según la encuesta, el 32,75% de los participantes se declararon a favor del candidato de Repons Peyizan, frente al 54,23% por Mirlande Manigat. Muchos consideran que las encuestas realizadas en Haití, en realidad carecen de valor científico, pero que sí pueden tener influencia en el electorado que pudiera ser inducido en una dirección u otra.
La campaña electoral comenzó 17 de febrero, convocada el día anterior por el Consejo Electoral Provisional (CEP), aunque el presidente René Preval no llamado al pueblo a participar en los comicios. La candidata del RDNP candidatos, de 70 años que hizo campaña ante una gran multitud en Cité Soleil y Solino el fin de semana pasado –dos de los barrios principales de la capital– ha sido criticada por una especie de cansancio y falta de energía durante sus intervenciones.
En cuanto a Michel Martelly (49 años), quien también atrajo miles de personas en la zona norte del país, ha sido víctima de difamación por las referencias a sus tiempos de Sweet Mickey–como también se conoce su banda de rock–, con sus meneos y otras “grouillades", con lo cual han intentado sembrar el temor entre sus seguidores.
Mientras tanto, los partidarios de la cancelación de la contienda del 28 de noviembre de 2010 por fraude generalizado, mantienen su posición, alegando que la confusión que ha rodeado a estas elecciones y las circunstancias bajo las cuales el CEP ha publicado los "resultados del 3 de febrero" con sólo 4 firmas de 8, no pueden sumir al país en una mayor incertidumbre.
Dos candidatos presidenciales agraviados, Jean-Yves Henry Céant e Yves Cristalin enviaron una carta de advertencia al presidente René Preval para disuadirlo de que publicara los "resultados del 3 de febrero" en el Boletín Oficial, a fin de no someterlo a juicio por el Tribunal Superior de Justicia. También han expresado su intención de llevar ante la justicia al presidente del CEP Dorsinvil Gaillot y su director general, Pierre-Louis Opont, por los resultados falsos.