SANTO DOMINGO, República Dominicana. El presidente Barack Obama visitará El Salvador los días 22 y 23 de marzo, en un esfuerzo de la diplomacia de los Estados Unidos por reforzar sus lazos con la región.
Varios presidentes han conversado con el mandatario de El Salvador, Mauricio Funes, y con funcionarios del Departamento de Estado para que se produzca un encuentro de los presidentes caribeños y centroamericanos con Obama, sobre todo los de los países socios en el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana (DR-CAFTA).
Sin embargo, El Salvador quiere dejar fuera del encuentro al presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, por el conflicto que mantienen ambos países ante la Organización Mundial de Comercio por el derecho a la salvaguarda que reclama la República Dominicana a las importaciones procedentes desde El Salvador. Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador hacen causa común contra la República Dominicana, quien impuso un 36% de arancel a las importaciones de sacos sintéticos y tejido tubular.
Periodistas de Acento.com.do indagaron si el presidente Leonel Fernández había sido invitado a la reunión, pero tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores como en la Presidencia de la República explicaron que todavía no tienen ninguna información respecto al tema.
(En un dato de última hora, una fuente conocedora de la política exterior de los Estados Unidos reveló a Acento, que el presidente Barack Obama frustó las intenciones de los mandatarios de Centroamérica de marginar al presidente dominicano. "El plan de los presidentes centroamericanos de no invitar al Presidente dominicano a reunirse con Obama en El Salvador fracasó, por la sencilla razón de que Obama ha decidido que no quiere que vaya ningún otro presidente, ya que eso implicaría tener que estar con Daniel Ortega". Oficialmente no hay confirmación de ninguna de las partes)
La visita de Obama también incluye a Brasil y Chile. Funcionarios de la Casa Blanca trabajan intensamente en la organización de la agenda con los presidentes de Centroamérica y el Caribe. Arturo Valenzuela, jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latino, inició una visita a El Salvador, para trabajar previamente los temas de la agenda con el presidente Obama.
"Con el subsecretario Valenzuela vamos a avanzar en los temas sociales, pero también en los temas generales de la agenda de la visita del presidente Barack Obama", informó el canciller salvadoreño Hugo Martínez.
Aspectos de cómo Estados Unidos puede colaborar con El Salvador en la lucha contra la pobreza, el crimen organizado y el narcotráfico permitieron una rica reunión entre Valenzuela y funcionarios del gobierno salvadoreño involucrados en esas áreas.
Valenzuela se reunió el jueves de la pasada semana con el presidente Mauricio Funes en la Casa Presidencial. También el subsecretario de Estado adjunto para la lucha contra el narcotráfico de Estados Unidos, William Brownfield, remarcó en San Salvador el interés de su país en combatir el narcotráfico y el crimen organizado, pero también insistió en la necesidad de que los gobiernos de Centroamérica presten más colaboración en esa lucha.
En Honduras, Brownfield aseguró que Estados Unidos espera aportar 200 millones de dólares para la lucha contra las drogas y la criminalidad en Centroamérica.
Durante la visita de Obama el trabajo de discusión entre ambos gobiernos se centrará, además de los temas de seguridad y de lucha contra la pobreza, en los de migración, el cambio climático y el comercial, explicó el jefe de la diplomacia salvadoreña.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador confirmó la pasada semana la intención de Mauricio Funes de invitar al resto de los presidentes de la subregión a participar en el encuentro. Se entiende que cuando habla de la subregión, se refiere exclusivamente a Centroamérica. Sin embargo, Funes dijo que quiere representar a la región completa en su diálogo con el presidente de los Estados Unidos.
”Si al final Obama toma la decisión de que sólo se reunirá conmigo, yo intentaré representar no sólo a El Salvador, sino que al pueblo centroamericano y plantearle problemas que son comunes para toda la región”, afirmó Mauricio Funes, presidente salvadoreño y líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
Tradicionalmente la República Dominicana ha sido invitada a los encuentros que se realizan en Centroamérica con los presidentes de los Estados Unidos. Además, la República Dominicana se integró al Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica, forma parte del Parlamento Centroamericano, del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entre otros organismos y foros regionales.