SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El delegado político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ante la Junta Central Electoral (JCE), Salvador Ramos, reiteró la posición de esa organización política de que el director del centro de informática, Franklin Frías, debe ser removido del área de cómputos como han solicitado al pleno del tribunal electoral.

“En cuanto a lo que se refiere al centro de informática nosotros reiteramos y afirmamos la posición que tenemos del que incúmbete el ingeniero Franklin Frías debe salir del área de informática”, precisó.

“Es una posición que hemos fijado públicamente y también hemos planteado que la salida al conflicto sea en una mesa de diálogo con las fuerzas políticas”, agregó.

El representante del PRD ante la JCE pidió a las autoridades de esa institución una pronta solución por el bienestar de los comicios del 20 de mayo del 2012. En ese sentido, dijo que debe ser seleccionado una persona de “buena confianza, credibilidad, tranquilidad para que dirija el centro de cómputos de la JCE”.

Ramos aseguró   que “quién debe ordenar la casa es el dueño de la casa” en alusión al presidente de la JCE, Roberto Rosario, “nosotros sencillamente estamos reclamando que como encargado de informática sea seleccionado una persona que tenga la credibilidad y confianza y  que los actores envueltos en el proceso estén de acuerdo con él”.

De igual modo, el delegado político del partido blanco dijo que no le tienen “credibilidad” a Franklin Frías “porque no genera confianza en esa dirección”. Especificó que cuando una persona pierde credibilidad “es la prueba más contundente para ser removido”.

En cuanto al enfrentamiento entre el tribunal electoral y Participación Ciudadana expresó que “no es conveniente para el proceso” agregando que lo saludable y sano para el desarrollo de las elecciones presidenciales “es que participación ciudadana como una organización de la sociedad civil” participe en el proceso como lo ha hecho a lo largo de las últimas décadas “y siga realizando su trabajo a favor de la democracia dominicana”.

Asimismo, se pronunció en torno al problema de la junta de Santiago “ese es un problema que debe dársele una solución en función de que la junta fue consensuada y que se sacó un miembro, pero ese miembro ha sido reclamado por los partidos políticos en Santiago” a lo que continuó diciendo que “nosotros también debemos apoyar a que todo lo que fue consensuado en las juntas electorales de los municipios sea apoyado por nosotros”.