SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya,  aseguró que en el acto reeleccionista a favor del presidente Leonel Fernández, celebrado el pasado domingo 27 de marzo, pudo haberle costado al país unos 100 millones de pesos, lo que consideró como “inaceptable”.

“Ese show del fin de semana fue un mal gasto de recursos en momentos en que el país tiene que economizar combustible, se habla de que ese acto costó 100 millones de pesos los cuales no salieron de los bolsillos del PLD ni de Leonel Fernández, eso salió de los impuestos que paga el pueblo dominicano”, afirmó Martínez Moya.

Destacó que el Gobierno llamó a un plan de austeridad e instruyó a los ministerios que deben reducir sus gastos en un 12%, sin embargo, según afirma,  “Fernández  no pone el ejemplo, lo que está es malgastando los recursos públicos, y eso es inaceptable”.

Martínez Moya habló al encabezar una rueda de prensa donde advirtió que “la economía del país peligra porque el gobierno no ha mostrado mucho interés para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita obtener recursos para cubrir el 30% de  del presupuesto para 2011 y evitar incumplimientos en el pago de la deuda pública que supera el 40% del Producto Interno Bruto (PIB)””.

Según afirmó Martínez Moya, Leonel Fernández  quiere mantener el acuerdo con el FMI,  pero, al mismo tiempo desea tener “las manos sueltas para financiar su peligrosa aventura continuista violando la Constitución de la República, y según dijo estas son pretensiones que son incompatibles y que constituyen una seria amenaza a la gobernabilidad del país.

Martínez Moya resaltó que es la  segunda ocasión que el FMI abandona el país sin que anuncie la aprobación de la Quinta Revisión del Acuerdo Stand By aprobado en noviembre del 2009.

Expresó que  la Comisión Económica del PRD rechaza "las sugerencias hechas por el gobierno al FMI, como las que este organismo le propuso a las autoridades, debido a que son medidas que implican traspasar a la población la ineficiencia del gobierno, el cual  cerró el año 2010 con un déficit fiscal de 55 mil millones de pesos, cuando el acuerdo establecía 47 mil millones.

Vaticinó que el choque petrolero externo, agravado por los desastres naturales de Japón, complicará la situación del país, ya que  el año pasado el país cerró con un déficit de 4,434.9 millones de dólares (8.5% del PIB), duplicando el del año 2009 y según dijo para finales del 2011, este aumentaría en mil millones de dólares solo por el petróleo.

Manifestó que el discurso presidencial del pasado jueves 17 se centró en medidas que buscan cumplir con las condicionalidades que exige el FMI para reactivar el Acuerdo Stand-By, pero, sin proponer “nada concreto para aliviar la crisis que viven las familias pobres y de clase media ante la escalada alcista de los precios de los alimentos, la energía y los combustibles que tiene a la gente desesperada”.