MADRID, España (EFE).- El gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) perdió este domingo, 22 de mayo, uno de sus principales feudos tradicionales, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y puede perder Extremadura, en las elecciones locales celebradas en España.

El PP, que ganó por un margen de diez puntos las elecciones municipales, logró también una clara victoria en los comicios regionales.

En el caso de Castilla-La Mancha, que gobernaban los socialistas desde el comienzo de la etapa democrática en España, obtuvo la mayoría absoluta y gobernará el PP.

El líder de los socialistas en Castilla-La Mancha, José María Barreda, reconoció la victoria del PP, que calificó de "contundente".

El Partido Popular logró la mayoría absoluta con 27 escaños, frente a los 22 escaños de los socialistas.

En Extremadura, otro de los grandes bastiones socialistas, el PP se perfila como ganador con el 79,75 por ciento de los votos escrutados, frente a los 30 de los socialistas, pero en esta comunidad el PSOE podría pactar con otras fuerzas para mantenerse en el poder.

Además, los populares se impusieron por primera vez en las elecciones municipales de Andalucía con una diferencia de más de siete puntos.

Esta región del sur de España, en la que hoy no se han celebrado elecciones autonómicas, es uno de los tradicionales graneros de votos del PSOE.

Los populares se impusieron por primera vez en las elecciones municipales de Andalucía con una diferencia de más de siete puntos

Con el 97,33 por ciento escrutado, el PP obtiene el 39,51 por ciento de los votos, mientras que el PSOE tiene el 32,16 por ciento.

Estos resultaron permitirán al PP gobernar con mayoría absoluta en las ocho capitales andaluzas, ya que los socialistas han perdido también el emblemático ayuntamiento de Sevilla y Jaén, donde gobernaba en coalición con Izquierda Unida.

La derrota socialista alcanza también a otra de sus tradicionales plazas fuertes, el ayuntamiento de la ciudad de Barcelona, que pasará a manos de los nacionalistas moderados de CiU, y que gobernaban desde hace 32 años. EFE.

No adelantará elecciones generales

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que no adelantará las elecciones generales previstas para marzo, aunque reconoció "un retroceso muy amplio" en los comicios locales celebrados este domingo en España.

El resultado, dijo, tiene "una clarísima relación con los efectos de la crisis económica" que azota al país desde hace tres años y afirmó que "el castigo en las urnas lo asumimos y los entendemos".

El conservador Partido Popular ganó las elecciones municipales con una ventaja de casi diez puntos sobre el PSOE, con casi la totalidad de los votos escrutados.

Sin embargo, Zapatero rechazó el adelanto electoral porque "en el momento actual es necesario culminar las reformas que están en el Parlamento".

El líder socialista señaló que su partido será el que decida el calendario del proceso que se abra para elegir un nuevo candidato a la presidencia del Gobierno.

Zapatero anunció en abril que no optaría a un tercer mandato.

En rueda de prensa, acompañado por los máximos dirigentes socialistas, recordó que el pasado 2 de abril dijo que se abriría en el seno del PSOE un proceso de elecciones primarias para decidir "la nominación de la candidatura a la presidencia del Gobierno". EFE