SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) espera que poco más de un millón de personas voten en las primarias de este domingo para escoger a su candidato presidencial para las elecciones presidenciales de mayo del año entrante.
Asimismo, adelantó que para las 9:00 de la noche del mismo día se estará emitiendo el primer boletín “con resultados contundentes”.
Así lo informó este jueves el ingeniero Temístocles Montás, integrante de esa Comisión, quien sostuvo que todas las previsiones han sido adoptadas para garantizar que el proceso esté rodeado de la más “absoluta transparencia y en la limpieza”.
Se disputan la nominación presidencial para las elecciones nacionales del 20 de mayo del 2012 el ex ministro de la Presidencia, Danilo Medina; el ex director del Instituto Nacional de Aviación Civil, José Tomás Pérez; el ex Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito y el ex vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, ingeniero Radhamés Segura.
Antes competían también Margarita Cedeño de Fernández, Rafael Alburquerque y Franklin Almeyda Rancier, que declinaron sus aspiraciones. Alburquerque apoyó a Danilo Medina, pero Cedeño y Almeyda dejaron en libertad de decisión a sus seguidores.
Montás recordó que las elecciones se efectuarán con un padrón cerrado, limitado solo a los 2 millones 251 mil 278 inscriptos, de los cuales 59 mil 316 están registrados en las seccionales de Europa, Estados Unidos y Puerto Rico.
“Nosotros esperamos que en este proceso la votación sea un poco más, estamos hablando de podrían votar poco más de un millón de personas”
Durante el proceso, que se abrirá a las 8:00 de la mañana y culminará a las 6:00 de la tarde, operaran 3,043 mesas electorales en todo el país y otras 153 en el exterior. En el manejo y supervisión del proceso de votación intervendrán 18,000 miembros del PLD, informó Montás al ser entrevistado por los periodistas Marino Zapate y Edith Febles en el programa “El Despertador” que se origina por el canal 7.
Montás dijo que se han instalado 55 centros de recepción de datos que serán operados por igual número de dirigentes del PLD, a los cuales se procedió a certificar su firma para garantizar la autenticidad y confiabilidad de los datos que remitan.
El también Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo no cree que en este proceso haya falta de entusiasmo y recordó que históricamente la participación de los peledeístas en estas elecciones internas ronda entre el 40 y 51 por ciento de los inscriptos en el padrón. “Nunca vota la totalidad”, recalcó Montás.
Incluso, recordó que en las primarias del año 2007 que fueron muy competitivas porque se enfrentaban el Presidente Leonel Fernández y Danilo Medina, la votación rondó el 51 por ciento. “Nosotros esperamos que en este proceso la votación sea un poco más, estamos hablando de podrían votar poco más de un millón de personas”, adelantó.
Estableció diferencia con las primarias que organizó en marzo pasado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que utilizó un padrón casi abierto a todos los electores del país, pero destacó que en ese proceso lo único que se enarboló fue ¡llego papa!, notándose una ausencia de planteamientos y propuestas especificas al país.
Dijo que no es el caso de los aspirantes a la nominación presidencial peledeísta, pues todos tienen un discurso y una propuesta muy concreta y especifica al país.