SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió a las nuevas generaciones que hay malos dominicanos que llevan a cabo una macabra pretensión de procuran restar crueldad a la tiranía de Rafael Trujillo, presentando todos sus asesinatos y abusos como “confrontaciones entre ciudadanos”.

Al celebrarse este lunes, 30 de mayo, el aniversario número 50 del ajusticiamiento del tirano, que pisoteó al pueblo dominicano desde 1930 a 1961, el programa La Voz del PLD, destacó la efeméride y valoró la gesta que puso fin al oprobio, a los crímenes e inmoralidades Trujillo y sus familiares y amigos.

“En cincuenta años se ha avanzado en cuanto a libertades públicas y consolidando las instituciones, pero no podemos olvidar jamás aquella época de terror entronizado” expreso el comentario central del programa, leído por el Secretario de Comunicaciones del PLD, Héctor Olivo.

El programa La Voz del PLD se difunde de lunes a viernes por las estaciones del Circuito Popular, y puede ser escuchado en Internet en www.pldaldia.com.

En la opinión del órgano radial peledeísta los casi 32 años de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, constituyeron un período de “un permanente estado de terror e ira en contra de la población, muy por el contrario al enfoque que pretenden ahora hacer del régimen allegados a los Trujillo, presentando una supuesta parte humana de la satrapía”.

El programa La Voz del PLD se difunde de lunes a viernes por las estaciones del Circuito Popular, y puede ser escuchado en Internet en www.pldaldia.com

“El Partido de la Liberación Dominicana,  fundado por un  esforzado luchador antitrujillista, el profesor Juan Bosch, rinde tributo permanente a los héroes y mártires del tiranicidio, aprovecha la fecha para invitar a las nuevas generaciones a conocer y empaparse de lo que fue aquella fase oscura en la historia dominicana, para evitar así que los hechos se repitan” , precisó.

Concluyó destacando el valor y arrojo de quienes  lucharon “para que hoy en  República Dominicana existan la libertad, la democracia y la justicia social”.

La noche del  30 de mayo de 1961, en la autopista del malecón, hoy llamada 30 de Mayho, un grupo de valientes patriotas integrado por: Huáscar Tejeda, Roberto Pastoriza, Amado García, Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barrera, Antonio de la Maza y Pedro Livio Cedeño, ajustició al dictador cuando se dirigía hacia San Cristóbal.

Este hecho marcó el comienzo definitivo del fin de casi 32 años de atraso, asesinato y terror que sufrió el pueblo dominicano.