SANTO DOMINGO.- El Movimiento Popular Dominicano (MPD) rindió tributo a Maximiliano Gómez (El Moreno), al cumplirse el 40 aniversario de su asesinato en Bruselas, Bélgica.

El acto consistió en un diálogo sobre su pensamiento y ejemplo revolucionario, donde se exhortó a los dominicanos liberales  de izquierda a unirse para desplazar del poder a los partidos tradicionales que, a juicio de los exponentes, han profundizado el desempleo, la miseria, el hambre, la corrupción y la delincuencia en la República Dominicana.

El vocero nacional del MPD, profesor Higinio Báez, manifestó que lo grande de El Moreno fue su capacidad de análisis y de polemizar con políticos tan prominentes como Juan Bosch, a quien refutó la afirmación de que Rafael Leonidas Trujillo Molina había sido un burgués nacionalista. Para Maximiliano Gómez, dijo el profesor Báez, el tirano Trujillo se convirtió en un oligarca que concentró las riquezas en su poder.

Destacó que el pensamiento de ese gran líder de la izquierda dominicana debe ser estudiado, no como el muerto, sino el líder vivo que convoca a los sectores revolucionarios a la unidad.

Expresó que el 40 aniversario de la muerte de El Moreno obliga a reencontrarse con la historia para encontrar la realidad, buscar un referente importante en la historia, y poner el marxismo de pie, como se levantó Lázaro de su tumba.

En el acto donde expusieron Miguel Ángel Muñiz Arias, Higinio Báez y Nadal Duarte Walcot, fue puesto a circular un opúsculo con los artículos “El colonialismo ideológico y sus consecuencias políticas y organizativas”, y “Bosch se equivocó: tuvimos una oligarquía antes que una burguesía”, escritos por El Moreno.

En el local del MPD, en la calle Emilio Prud´Homme, donde asistieron decenas de militantes de esa organización, amigos y representantes del Partido Comunista del Trabajo, el Partido Alternativo Revolucionario y otros.

En su intervención, Muñiz Arias recordó que el secretario general del MPD,  Maximiliano Gómez, fue asesinado el 21 de mayo de 1971 en Bruselas, Bélgica, y destacó que era un gran pensador, aportando la idea de que los cuadros del partido no estaban en otras organizaciones, sino en las fábricas y en el campesinado dominicano.

Manifestó que en estos momentos si todos los revolucionarios van al Frente Amplio, si se unen las organizaciones de izquierda, como se unieron en la revolución de abril en 1965, sería un gran paso de avance. No obstante, advirtió que los hombres y mujeres del Frente deben entender que hay que trabajar las 24 horas.

Expresó que a través del frente están obligados a hacer temblar el país como fue la idea de El Moreno, uniendo a todos los sectores en contra del régimen balaguerista, y que ahora es necesario enfrentar al PRD, al PLD y al PRSC.

Dijo que al Moreno no basta con hacerle un acto de recordación de su asesinato, sino que debe entenderse que ese gran dirigente de izquierda está presente en ese acto, en las calles, las fábricas, los campos, los barrios llamando a la unidad.

Destacó que hoy la industria avícola, donde unos 600,000 padres encuentran  su sustento, está totalmente en quiebra, los porcicultores otro sector donde están incorporados 48,000 dominicanos están quebrados.

Asimismo, acusó al Gobierno de haber importado 500,000 quintales de arroz, mientras que el saco para los productores nacionales se vende a 2,358, llevando a los agricultores dominicanos a la quiebra.

Dijo que ahora se necesita la sagacidad de El Moreno para ir a esos sectores, organizarlos y ponerlos a luchar por sus necesidades, razón por la cual invitó a la población dominicana a pensar en Maximiliano Gómez y a buscar los escritos de este gran dirigente revolucionario.

Mientras que Higinio Báez, vocero nacional del MPD, dijo que El Moreno fue el que más se aproximó a la realidad nacional, venciendo el colonialismo ideológico y uniendo a todos los sectores por un programa de gobierno democrático.