SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El incremento rápido e inexplicabe que ha tenido el patrimonio del senador Félix Bautista en dos periodos de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana es motivo de preocupación para Participación Ciudadana, por considerarlo poco transparente.

Para Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, resulta “sumamente preocupante y grave” el hecho de que un funcionario público haya incrementado su patrimonio en la medida en que lo ha hecho Félix Bautista, actual senador por la provincia San Juan.

Cabreja considera que con respecto al patrimonio de Bautista no hay la debida transparencia que amerita una rendición de cuentas.

"Que diga de dónde ha procedido ese patrimonio y como se explica que haya habido ese enriquecimiento”.

En 1998 el actual senador declaró bienes por 547 mil pesos y en 2010, aumentaron a 16 millones 100 mil pesos. Su patrimonio, sin embargo, podrìa superar esa cifra.

Entre sus bienes -los declarados- Bautista tiene equipos y enseres del hogar por 2 millones 100 mil pesos, un apartamento en el Residencial Mairení, en la avenida Luperón 26 (valorado en 6 millones de pesos), la Inmobiliaria y Constructora Rofi, así como la Constructora Hadom-Haití (98% de las acciones) y la Inmobiliaria Hemisferco-Panamá (90%).

Acento reveló que Hemisferco, S.A., una de las tres compañías inmobiliarias del ex director de la Oficina Fiscalizadora de Obras del Estado está a la espera de que el Ministerio de Comercios e Industria de Panamá le conceda un permiso para la extracción de basalto y piedra caliza en esa nación.

“La mayor parte de ese periodo –los gobiernos del PLD-, su tiempo ha estado dedicado a funciones en el Estado. No hay manera de que su patrimonio se haya incrementado de esa forma con los ingresos que ha recibido. Uno no conoce de actividades profesionales de este funcionario público que le hayan permitido acumular ese patrimonio”, analiza Cabreja.

A su entender, resulta necesario que el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa investigue ese caso y otros casos de enriquecimiento.

“La Dirección de Prevención de la Corrupción Administrativa tiene la función de investigar a este funcionario; investigar si lo que está declarando y el patrimonio que realmente tiene. A partir de determinar el patrimonio que diga de dónde ha procedido ese patrimonio y como se explica que haya habido ese enriquecimiento”.

Para Cabreja, urge que se apruebe el proyecto de declaración de bienes de los servidores públcios que incluye la figura de enriquecimiento ilícito.