PUERTO PRÍNCIPE, Haití (EFE).- El exdictador de Haití Jean Claude Duvalier inició una acción ante la Corte Europea de los Derechos Humanos contra el Gobierno de Suiza para recuperar fondos millonarios que le fueron confiscados en ese país, según dijo a Efe Raynold Georges, uno de sus abogados.
"Hay un procedimiento pendiente", declaró el letrado durante una conversación telefónica en la que afirmó que Duvalier "pide que le restituyan su dinero".
El Gobierno suizo congeló en febrero pasado las cuentas bancarias de Duvalier, estimadas en unos siete millones de dólares, sobre la base de una ley llamada "Lex Duvalier".
Según Reynold Georges, "el procedimiento (la apelación) sigue su curso normal" y "no hay ninguna razón para que el Gobierno de Suiza no desbloquee el dinero".
Duvalier, que regresó al país el pasado mes de enero, es acusado de crimen contra la humanidad, malversación de fondos y corrupción
Agregó que el dinero perteneció a Simone Duvalier (madre de Jean Claude) y será devuelto a sus herederos de derecho.
Duvalier, que regresó al país el pasado mes de enero, es acusado de crimen contra la humanidad, malversación de fondos y corrupción.
Alrededor de una docena de querellas han sido presentadas contra él ante la justicia haitiana.
El lunes el Gobierno suizo informó que había dado un nuevo paso para permitir la devolución a Haití de los fondos del ex dictador Jean Claude Duvalier depositados en bancos helvéticos, al iniciar un proceso de confiscación de dichos haberes.
El ejecutivo suizo informó que el Departamento Federal de Finanzas (ministerio) abrió el viernes pasado ante el Tribunal Administrativo Federal una acción para confiscar los haberes de Duvalier bloqueados en Suiza.
La medida es posible después de que el pasado 1 de febrero entrara en vigor una nueva ley que facilita la devolución a los países afectados de fondos procedentes de la corrupción bloqueados en bancos helvéticos.
Desde 1986 los $5.7 millones del clan del exdictador están congelados y nunca han podido ser restituidos al país caribeño por problemas legales, ya que no se pueden devolver fondos ilícitos de altos cargos públicos si estos no han sido condenados previamente.
El 12 de enero del 2010, la víspera del fuerte terremoto que devastó al país más pobre de América Latina, el Tribunal Federal suizo falló que ese dinero depositado en Suiza no podía ser restituido a las autoridades de Haití.
Suiza se veía incluso forzada por la ley a devolver los fondos a Duvalier, algo que fue evitado en el último momento por una decisión excepcional del Ejecutivo suizo.
Tras entrar en vigor la nueva legislación, que permite intervenir en los casos en que, como Haití, el Estado no puede llevar a cabo los procedimientos para reclamar el dinero debido a fallos de su sistema judicial, el gobierno suizo pudo iniciar el proceso de confiscación.
La familia de Duvalier tiene la posibilidad de intervenir en el proceso e intentar demostrar que el origen de los fondos es lícito y en caso contrario, el dinero será devuelto a las autoridades haitianas para que sea invertido en programas de interés público.
Jean Claude Duvalier regresó por sorpresa a Haití a mediados del pasado enero tras 25 años de exilio en Francia.
Poco después de su llegada fue detenido y luego liberado, aunque pesa sobre él una acusación por desvío de capitales durante su mandato (1971-1986). EFE