BROWARD-FLORIDA.-La reciente decisión del Pleno de la Junta Central Electoral de cerrar sus oficinas en varios puntos en el exterior, ha causado la repulsa de la diáspora dominicana residente en esta zona de Estados Unidos.

“Somos utilizados en tiempo de zafra y se nos usa cuando hay elecciones”, expresaron dirigentes de la comunidad dominicana.

“No podemos permitir que se nos siga utilizando de esta manera. Entendemos que se nos ha hecho un gran daño al tomar esta decisión de cerrar las oficinas de la Junta Central Electoral en el exterior”, dijo América Solano.

Indicó la dama residente en el Condado de Broward que el año 2012 concluye con lo que los dominicanos han denominado una “estocada mortal”, por el anunciado cierre de las oficinas “tan importantes para nosotros”.

La medida de la JCE  incluye, además, el cierre de los servicios en el territorio nacional de la Unidad de Declaraciones Tardías y el proyecto de captura de Datos Biométricos a la ciudadanía

El Pleno de la Junta Central Electoral dispuso una serie de medidas administrativas que incluyen el cierre de sus oficinas de servicios en 19 ciudades del exterior, incluyendo las de Nueva York, Miami y Puerto Rico, entre otras, como consecuencia, según la institución, “de la reducción presupuestaria” dispuesta por el organismo, dado el grave déficit fiscal que heredó la administración de Danilo Medina de la administración de Leonel Fernández, que sobrepasa los 5 mil millones de dólares (US$).

Tras el cierre de las oficinas, los dominicanos residentes en estas ciudades que deseen obtener su documento de identidad y electoral, deberán viajar hasta la República Dominicana.

La medida de la JCE  incluye, además, el cierre de los servicios en el territorio nacional de la Unidad de Declaraciones Tardías y el proyecto de captura de Datos Biométricos a la ciudadanía.

De igual modo, algunas personas consultadas por este medio se preguntan en qué invierte la JCE su presupuesto y por qué no puede seguir operando las oficinas en el exterior.

La Junta Central Electoral aún no ha pagado la publicidad contratada en diferentes medios tanto en la República Dominicana como en Miami y otras ciudades, por concepto de anuncios durante el período de las elecciones presidenciales que se efectuaron en mayo.

Se espera que los diputados de ultramar, recién elegidos durante las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2012, defiendan el derecho de los dominicanos del exterior a tener acceso a una oficina de la JCE que les permita la obtención de sus documentos de identidad y cualquier otro servicio de esta institución.