SANTO DOMINGO, República Dominica.-Aunque son dirigentes del mismo partido, el Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle y Víctor (Ito) Bisonó emitieron opiniones encontradas en torno al discurso que ofreció al país el presidente Leonel Fernández, ayer 17 de marzo.

El diputado Ito Bisonó afirmó que el presidente Fernández sigue siendo un gran expositor, pero que el pueblo no escuchó lo que esperaba oír del mandatario en el discurso para exponer el plan contra la crisis económica que han generado los altos precios del petróleo y sus derivados y los altos precios de los alimentos.

“Con relación al  recorte del 12% de los gastos de los ministerios,  hay que ver si va a recortar los gastos de la nómina pública que son muy elevados, o si va a reducir los viajes de los funcionarios, él no especificó de dónde es que van a reducir ese 12 por ciento”, precisó.

“Pensamos que él iba a hablar de dinamizar la ley de energía alternativa, pensamos que iba a resolutar que no circularan los vehículos oficiales los fines de semana y en horas que no sean laborables”, expresó Bisonó.

Afirmó además que es oportuno hacer una modificación a la Ley de Hidrocarburos para reducir los beneficios que tiene el gobierno, por lo que entiende que “el discurso del presidente sigue siendo para nosotros discurso de campaña, propuesta política”.

En tanto que Federico (Quique) Antún Batlle, presidente del Banco Nacional de la Vivienda (BNV) afirmó que el mundo está en una situación muy difícil, política y económica, y que el presidente Leonel Fernández ha querido con ese discurso llevar un poco de tranquilidad a la población.

“Lo que hay es que cumplir ahora con las medidas que tomó el presidente, el sólo traza las políticas, ahora es competencia de los funcionarios atender a ese mandato”, dijo.

Afirmó, además, que ahora el reto del país es mantener estable la economía, “que no es la mejor, pero tampoco es la peor que pueda tener nación alguna”.

Dijo que es toda la sociedad dominicana que tiene que dejar el uso del lujo y de una injusta distribución de la riqueza y ver como se vuelve a ser una nación más prudente en el gasto.