SANTIAGO, República Dominicana.-Desde que el pasado mes de mayo del 2010, en los días anteriores a las elecciones Congresuales y Municipales, el Gobierno intensificó sus esfuerzos para terminar obras en barrios y comunidades con la intención de captar votos para sus candidatos, la inversión pública en Santiago ha bajado a cero y las obras comenzadas han quedado abandonadas, según denunciaron sectores productivos y comunitarios.
Con excepción de los trabajos que se llevan a cabo en un tramo del proyecto de la avenida Circunvalación Norte, comenzado hace 16 años, en Santiago no se ve un letrero que diga “aquí se construye…”.
En el centro de la ciudad fueron paralizados los trabajos de remozamiento del Centro Histórico, proyecto que fue inaugurado incompleto, el 01 de febrero del 2008, con un costo hasta ese momento del 350 millones de pesos. En realidad se concluyeron la colocación de lámparas y el estampado de algunas aceras.
Estos trabajos estaban a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, institución que también abandonó desde el pasado mes de mayo del 2010 la reconstrucción de la avenida Circunvalación Sur (Mirador del Yaque) y la remodelación de la ribera del río Yaque del Norte, unos 13 kilómetros del área urbana afectados por la arrabalización y el deterioro desde la desaparición del denominado Riocom (palabra adaptada de malecón), entre los años 1995-1997.
Los trabajos de la avenida Circunvalación Sur, y la ribera del Yaque comenzaron en el mes de abril del año 2007, tras un Consejo de Gobierno, desarrollado, en la sede de la Gobernación local, el 30 de marzo de ese mismo año, en el cual el presidente Fernández se desbordó en promesas para los ciudadanos de Santiago.
El presidente de la República declaró de urgencia todas las obras prometidas, sobre todo los trabajos de remodelación del río Yaque, para los cuales se fijaron como fecha de inauguración el 04 de diciembre de ese año, la fecha se movió al principio del 2008, luego a junio del 2009, fue retomada para las elecciones pasadas, pero está abandonada.
En Santiago se espera también el inicio del Parque Central, cuyos trabajos para la construcción de las avenidas de circundantes iniciarían en enero del 2009, hasta se dijo en una reunión en la sede del antiguo Aeropuerto Cibao que el dinero estaba presupuestado, pero nada se ha hecho en el espacio. Desde octubre del 2008 apenas se han sembrado algunos árboles.
Los trabajos de la Catedral Santiago Apóstol, iniciados en el calor de la campaña electoral del pasado año, también han sido paralizados en los últimos meses, por alegada falta de recursos. La paralización de los trabajos en el principal templo católico de Santiago ha coincido con las duras críticas hechas al Gobierno por los ministros de iglesia, en torno a temas como la corrupción y la inversión social.
En los últimos meses han aumentado las manifestaciones populares para exigir que se concluyan las obras comenzadas. Asimismo, voces representativas de los sectores productivos también abogan por mayor inversión para Santiago, provincia que aporta un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB), tanto por su producción industrial como su mediana industria, el comercio, los servicios y la agropecuaria.
El 13 de octubre del 2010, en el municipio de Licey al Medio se protestaba por el arreglo de la carretera Limonal y murió de un disparo el joven estudiante de contabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Alfredo Gómez, siete días después las manifestaciones siguieron a Navarrete y murió el cabo de la Policía Nacional, Expedito Fermín Báez.
El gobernador de Santiago, Raúl Martínez, negó el abandono de las obras en Santiago, y agregó que se llevan a cabo varias obras en distintos sectores, pero solo mencionó la avenida Circunvalación Norte. Martínez intentó relatar la lista de obras que el Gobierno hace actualmente en Santiago, pero luego conminó al equipo de Acento. com.do, pasar a buscar los datos por su oficina.
Justamente el día en que el gobernador hablaba del tema, debía ir a la comunidad de La Cuesta, en San José de las Matas, donde había protestas de varios días en reclamo de la reparación de la carretera. El miércoles, moradores de la Otra Banda y Villa Libración en Santiago, marcharon hasta la Alcaldía para exigir arreglos de calles, ya que agotaron todas las vías de solicitudes con el Gobierno sin lograr que fueran atendidos.