SAN JUAN, Puerto Rico.- Comenzó el pataleo dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego que finalizara el conteo de votos en la Isla, que dio de manera preliminar como ganador, al precandidato a diputado por la circunscripción número dos, Álvaro Núñez, aunque al parecer en los demás países el empresario Levis Suriel pudiera superarle.
Se habló de compra de votos, corrupción y hasta de una “desbandada” de dirigentes peledeístas.
A media noche de este domingo se habló de renuncias, compra de votos y corrupción. En ocasiones se pudo observa a Levis Suriel cabizbajo, mientras que Núñez era ovacionado.
Pero la alegría no les duró mucho a los seguidores de Núñez, pues el panorama cambió al comenzar a llegar los resultados de Venezuela y Panamá, donde Levis Suriel se proyecta con un porcentaje de votos que supera a su principal competidor.
“Yo no apoyo a Levis Suriel, Álvaro trabajó honestamente. Es lamentable que ocurra algo así en el PLD y prefiero renunciar al partido antes de apoyar a Levis”
Los resultados oficiales en Puerto Rico, fueron suministrados por el coordinador del proceso, Franklin Grullón, quien afirmó que en las siete mesas ubicadas en Puerto Rico, se emitieron 657 votos válidos y 8 nulos distribuidos de la siguiente manera: Álvaro Núñez 317; Levis Suriel 161; Manuel Rodríguez Céspedes 121; Mirtha de Moya, 27; Eddy Zapata 21; Domingo Castillo 5; Erasmo Ramírez 2; Danny Núñez 2 y Delfín Valdez 1.
“Todas las mesas en Puerto Rico están computadas, tenemos los resultados preliminares en Puerto; nos falta Panamá, Venezuela, Aruba y Miami”, aclaró Grullón.
Tanto Álvaro Núñez como Manuel Rodríguez Céspedes mostraron su indignación con los resultados preliminares.
“Nos vamos a reunir y hasta ahora estamos esperando los resultados preliminares que no se han dado, hubo muchos factores, pero vamos esperar”, atinó decir Álvaro Núñez, luego que media hora antes su rostro fuera distinto.
Pero, su equipo de campaña se llenó de indignación, entre ellos Juan Beltré, que adelantٕó que renunciaría del PLD si no se reconoce el triunfo de Álvaro Núñez.
“Yo no apoyo a Levis Suriel, Álvaro trabajó honestamente. Es lamentable que ocurra algo así en el PLD y prefiero renunciar al partido antes de apoyar a Levis”, expresó.
Beltré, que es miembro del comité de base del PLD en Puerto Rico, destacó que Álvaro Núñez es el único que ha sabido encerrarse en un “cuartito” a resolver problemas a un dominicano, “es el único que ha hecho eso, porque esto ha sido vergüenza contra dinero”.
De inmediato, el grupo de apoyo a Suriel inició una discusión y en un momento los ánimos se caldearon. Rigoberto Hernández, del equipo de Suriel negó las acusaciones y reclamó que presenten pruebas de las alegadas irregularidades y trampas.
“Esas son denuncias infundadas y nosotros trabajamos en la campaña de Levis de forma honesta y clara, y reitero: el que tenga pruebas o un acto de corrupción en esta campaña, que si a alguien se le dio dinero, que presente pruebas”, insistió Hernández.
“Se escuchó decir que a “Levis nadie lo conoce”, pero de inmediato Hernández aclaró, en medio de un incesante bullicio, que su candidato tiene 30 años de servicio y que como empresario ha otorgado empleos a más de cinco mil dominicanos y ayudado instituciones sin fines de lucro en el país.
“Lo que pasa es que aquí hay personas que nunca han pertenecido a la sociedad, y quieren desacreditar el honor de otras personas. Se ganó unas elecciones limpias y pulcras”, apuntó Rigoberto Hernández.
El equipo de Álvaro Núñez se niega reconocer el triunfo de Levis Suriel al igual que los seguidores de Rodríguez Céspedes porque alegan que hay mesas en las cuales ni siquiera se votó.
Franklin Grullón, que presenció el enfrentamiento verbal, insistió en que no existe división entre los peledeístas, y que el ganador contará con el respaldo oficial del PLD.
Aunque había evaluado de positivo el proceso reconoció que se registraron algunas situaciones con peledeístas que no figuraban en el padrón a la hora de votar.
Explicó que se debió a que el padrón se había cerrado para la pasada convención donde se escogió al candidato presidencial del partido, y que en otros casos, se enviaba la inscripción de nuevos miembros pero que al aparecer el mismo sistema los rebotaba porque se registraba como una duplicidad.
Se dijo de manera extraoficial, que la ingeniera Miralisa Roa en representación de la Florida, pudiera ser la otra candidata correspondiente a la circunscripción número dos como parte de la cuota de la mujer establecida por la Junta Central Electoral.
Roa al parecer está en uno de los últimos lugares, pero superó en votos a la vicecónsul Mirtha de Moya.
Por Puerto Rico figuraron en la boleta: el vicecónsul Álvaro Núñez, casilla 5; Manuel Rodríguez Céspedes, casilla 8 y el empresario Levis Suriel, casilla 9.
Aruba contó con dos aspirantes, Gregori Burgos, casilla 1 y Erasmo Ramírez, casilla 6.
Para la Florida se sumaron como precandidatos: Domingo Castillo, casilla 2; Delfín Valdez, casilla 10 y Eddy Zapata González, casilla 11. Panamá presentó un sólo candidato, Danny Núñez, casilla 5.
Dominicanos residentes en Puerto Rico denuncian discriminación y maltrato
Fortuño defiende a los dominicanos que viven en Puerto Rico
Puerto Rico sufre una grave crisis de desempleo creciente con 214 mil cesantes
Piden a Obama que atienda situación de derechos humanos en Puerto Rico