SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los presidentes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, firmaron un acuerdo para la aprobación y desarrollo de las leyes orgánicas del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el Tribunal Constitucional (TC).

Esta es la segunda ocasión en que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, le saca las castañas del fuego al presidente Leonel Fernández. La primera ocasión fue el 19 de mayo del 2009, cuando ambos firmaron el llamado "Pacto de las corbatas azules", mediante el cual el PRD ayudó a constituir la mayoría necesaria en la Asamblea Revisora para aprobar el proyecto de Constitución enviado por el presidente Fernández. Entonces ambos dirigentes usaron corbatas azules. En el convenio firmado este lunes el presidente Fernández usó corbata azul, pero Vargas Maldonado la usó rosada.

Fernández afirmó que con el presente acuerdo se “desbloquea”  el impase surgido con la aprobación del CNM, su convocatoria, y con ello la conformación de organismos como el Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y otras leyes orgánicas que tendrán que ser aprobadas conforme a la nueva Constitución de la República. 

Según el acuerdo,  la Cámara de Diputados  publicará en un diario de circulación nacional la Ley sobre el Consejo Nacional de la Magistratura conforme a lo establecido en el artículo 101 de la Constitución. Mientras que el Poder Ejecutivo someterá al Congreso un nuevo proyecto de ley sobre el Consejo Nacional de la Magistratura a los fines de derogar la ley anterior.

A las 48 horas de firmado el acuerdo, el Presidente de la República retirará las observaciones que realizó a la Ley sobre el Tribunal Constitucional y procedimientos constitucionales, la promulgará y publicará en un diario de circulación nacional. A las 24 horas de esa publicación, el mandatario someterá al Congreso Nacional la modificación de la Ley sobre el Tribunal Constitucional.

El acuerdo firmado por Fernández y Vargas establece que en el caso de una ley orgánica observada parcialmente por el Poder Ejecutivo, la cámara correspondiente la conocerá de nuevo, y si es aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes en esta cámara y en la otra, se considerará ley, pero si no alcanza la mayoría calificada, sino la mayoría ordinaria, se considerará que las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo han sido aceptadas.

El Presidente de la República dijo que se establecerá un protocolo para futuras observaciones del Poder Ejecutivo a leyes orgánicas, para lo cual se ha designado una comisión.

Por su lado, Vargas Maldonado destacó que el acuerdo constituye “una clara demostración del valor del diálogo”.

En la actividad estuvieron presentes por el gobierno y el PLD, Rafael Alburquerque, Reinaldo Pared Pérez  Abel Martínez, y César Pina Toribio. Por el PRD estuvieron, Virgilio Bello Rosa, Orlando Jorge Mera, Nelson Arroyo y Eduardo Jorge Prats.

El pacto fue firmado bajo la mediación del rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado.

Más sobre las leyes orgánicas y las observaciones del presidente Leonel Fernández…