NUEVA YORK, Estados Unidos.- El multimillonario y posible aspirante a candidato presidencial republicano Donald Trump y el actor Robert De Niro se enzarzaron en una agria polémica sobre las cualidades intelectuales de cada uno de ellos a raíz de los comentarios que el empresario ha hecho sobre el presidente de EE.UU., Barack Obama.
"¿Me estás hablando a mí, Einstein?", cuestionó el polémico Trump al ser preguntado hoy en una emisión de la cadena de televisión conservadora Fox sobre unas declaraciones a otro programa durante el fin de semana en que De Niro calificaba de "locura" los comentarios del millonario protagonista del "reality" "The Celebrity Apprentice".
El excéntrico millonario neoyorquino dijo del actor que "todo el mundo sabe que no es el más listo del planeta", en respuesta a que De Niro consideró una "locura" sus comentarios de que Obama podría no haber nacido en Estados Unidos.
El actor había dicho durante el fin de semana a NBC que "no quería dar nombres", pero consideraba que en las últimas semanas veía a "algunos" en las noticias y se preguntaba qué les pasaba.
"Es una locura. Están haciendo declaraciones de gente que no apoyan. Mejor atenerse a los hechos antes que empezar a hablar de los otros", dijo el actor, que al ser preguntado si se refería a Trump, contestó afirmativamente.
La campaña contra Obama, por sus orígenes (hijo de africano y norteamericana) no es la primera declaración que le genera problemas a Donald Trump. Recientemente dijo que había sido una “estupidez” de Estados Unidos entregar a Panamá los derechos sobre el canal que comunica los océanos Atlántico y Pacífico.
De Niro, creador del Festival de Cine de TriBeca que estos días tiene lugar en Nueva York, respaldó a Obama durante la campaña electoral de 2008 que le llevó a la presidencia, mientras que Trump es uno de sus más acérrimos críticos y el abanderado de la teoría de que el actual ocupante de la Casa Blanca podría no ser estadounidense.
"Llevo años observándole, y me gusta como actúa, pero cuando le veo en entrevistas, no es que estemos tratando con Albert Einstein", dijo Trump, que insistió en que De Niro "puede decir lo que le dé la gana, pero la verdad es que ese tío (por Obama) no ha mostrado su certificado de nacimiento".
El excéntrico empresario estadounidense, que está coqueteando con la idea de presentar su candidatura a las presidenciales de 2012 pero no quiere hacerlo oficial todavía, ha iniciado una campaña para desprestigiar a Obama y ha reabierto el debate de 2008 de quienes cuestionan que el presidente, de madre estadounidense y padre africano, haya nacido en Estados Unidos.
La Constitución de Estados Unidos prohíbe la candidatura presidencial de personas nacidas en el extranjero y el empresario ha sugerido que Obama pudo haber violado la ley, por lo que ha enviado a un grupo de investigadores a Hawai a revisar la documentación oficial. EFE
Apela a ganarse el voto ultraderechista
La campaña contra Obama, por sus orígenes (hijo de africano y norteamericana) no es la primera declaración que le genera problemas a Donald Trump. Recientemente dijo que había sido una “estupidez” de Estados Unidos entregar a Panamá los derechos sobre el canal que comunica los océanos Atlántico y Pacífico.
Esas declaraciones hicieron que reaccionaran en Panamá políticos del gobierno y de la oposición, así como empresarios, que le enrostraron a Trump que él se ha beneficiado de inversiones en suelo panameño.
Julio Yao, catedrático y asesor panameño en los Tratados Carter-Torrijos, declaró al respecto: "Estados Unidos nos explotó y nos estafó con el tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 (para que Panamá entregara a EE.UU la soberanía de una franja de su territorio a para construir el canal)".
Incluso el conservador presidente Ricardo Martinelli expresó que las declaraciones de Trump "son lamentables y no debieron haberse hecho”, y se mostró esperanzado en que se retracte.