SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La profesora María Teresa Cabrera afirmó que el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, dijo mentira o no supo lo que firmó cuando suscribió el compromiso de todos los candidatos que fueron convocados por la Coalición por una Educación Digna, por medio del cual se comprometieron a cumplir la ley que obliga a invertir el 4% del PIB en la educación.

La ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, consideró que las declaraciones de Temístocles Montás, ministro de Economía y Planificación, de que no es posible cumplir con la ley que obliga al Gobierno a invertir no menos del 4% del PIB en la educación, ponen al candidato Danilo Medina en una difícil disyuntiva: decir que ha mentido o que no sabe lo que firmó cuando se comprometió a cumplir el pacto del 4%.

Entrevistada por Huchi Lora en el programa El Día, de Telesistema, Cabrera también calificó de lamentables las declaraciones de Montás, porque contravienen la ley 66-97 y porque demuestran que la educación no es una prioridad para el gobierno del PLD.

“La verdad es que es muy lamentable este pronunciamiento del Ministro de Planificación. Porque en primer lugar pone en aprietos al candidato de su partido, que acaba de firmar este compromiso, quien presentó unos argumentos que lo hacían parecer muy convencido del planteamiento que estaba haciendo”, expresó.

"¿Cuántos son los nombramientos innecesarios, las botellas, las barricas, que ha seguido designando el presidente? No se muestra una actitud de sanción a la corrupción, y para la corrupción hay dinero pero no para la educación”

Sostuvo que es una manera del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo decir una de dos cosas: “mi candidato mintió o no sabe con qué se comprometió. Eso tal vez merece una respuesta del propio candidato del PLD, Danilo Medina, porque es un cuestionamiento a un compromiso que él asumió lo que está planteando el ministro de Planificación”.

Cabrera dijo que el  4% es una política del Estado Dominicano, porque es una ley, y ese porcentaje debe cumplirse. “Es una expectativa que tiene la sociedad dominicana con ese tema”, expresó.

Dijo que la ministra de Educación, Josefina Pimentel, es una persona con un reconocimiento del país por su compromiso y por su dominio sobre los temas del sector educación.

María Teresa Cabrera dijo que la educación trasciende el espacio del aula, y que los funcionarios del Consejo Nacional de Educación y del propio ministerio tienen la responsabilidad de ser ejemplo en el cumplimiento de la ley, por lo que resulta contraproducente que el gobierno no cumpla con lo que manda la ley 66-97, que asigna el 4% del PIB o el 16 por ciento del presupuesto del año para el sector educativo, debiendo elegirse el monto que resulte más elevado de los dos.

Resaltó que los 10 candidatos presidenciales se comprometieron con entusiasmo en la firma del pacto por la educación a cumplir con el 4%, a partir del 2013.

María Teresa Cabrera dijo que es revelador de una reiteración, que se ha manifestado en esta gestión de gobierno, en el sentido de colocar la educación como una cuestión muy secundaria.

“Los argumentos que presenta el propio Ministro de Planificación para decir que no se puede cumplir la ley del 4%, dique porque los recursos están comprometidos con la deuda externa. Este es un gobierno que no se para de tomar prestado”, declaró.

“El segundo argumento es que el gobierno debe pagar la nómina pública. ¿Cuántos son los nombramientos innecesarios, las botellas, las barricas, que ha seguido designando el presidente? No se muestra una actitud de sanción a la corrupción, y para la corrupción hay dinero pero no para la educación”.