SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que su comité político se reunirá la noche de este lunes para fijar posición en torno al padrón de miembros que se usará en las votaciones del próximo 26 de junio.
Aunque no se informó, se da por un hecho que se tocará el tema del paquetazo tributario sometido por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional y cómo podría repercutir en la coyuntura política.
Ya el precandidato Danilo Medina ha admitido que ese hecho podría perjudicar a quien resulte electo candidato presidencial del PLD, aunque dijo que el Gobierno no tiene otra salida.
La reunión del comité político, que había sido pospuesta el pasado martes debido a compromisos de varios dirigentes, se efectuará en el salón de sesiones del Comité Político en la Oficina Presidencial del PLD, en la Zona Universitaria.
La información divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD no explica si en el encuentro será tratada la propuesta de un grupo peledeísta que pidió que se separen las boletas de la elección del candidato presidencial con las del plebiscito para decidir si se extiende el mandato de los directivos por cuatro años más.
Recientemente el secretario general del PLD, senador Reinaldo Pared Pérez, dijo que esa propuesta sería examinada por el comité político.
Aunque no se informó, se da por un hecho que se tocará el tema del paquetazo tributario sometido por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional y cómo podría repercutir en la coyuntura política
La agenda avanzada por el PLD sólo incluye los puntos del proceso de organización de las elecciones internas y la aprobación del padrón de electores.
Todos los miembros del CP del PLD han sido informados por el secretario general, quien a su vez recibe la orden de parte del presidente de partido, Leonel Fernández, presidente de la República.
Por la candidatura presidencial del PLD compiten Danilo Medina, Francisco Domínguez Brito, Franklin Almeyda Rancier, Radhamés Segura y José Tomás Pérez. Retiraron sus precandidatauras Margarita Cedeño de Fernández, la primera dama, y el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.
Alburquerque apoyó a Danilo Medina y llamó a Pérez, Domínguez Brito, a Segura y a Almeyda Rancier a hacer lo mismo. También propuso que Medina sea proclamado sin necesidad de esperar las primarias, para no perder tiempo en desarrollar la campaña electoral contra el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).