SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el Salón Bonanza del lujoso hotel Meliá tendría lugar el encuentro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, un acto muy esperado por las expectativas y las especulaciones que se afianzaron alrededor de la figura de la Primera Dama de la República luego de que el presidente Leonel Fernández anunciara su decisión de no ir tras la presidencia en el próximo periodo electoral.
Antes de las 10 de la mañana los simpatizantes de los distintos candidatos hicieron sentir su espíritu morado ocupando todo el tramo de la Avenida George Washington que queda frente al Hotel Meliá.
A ellos les tocaba mirar a distancia, tratando de protegerse del sol con las gorras y las banderas, mientras se contoneaban al unísono con la estridencia de los altos parlantes. En el estacionamiento del Hotel Meliá y en calles aledañas se observaban las yipetas de lujo, los últimos modelos de las marcas más costosas, como si se tratase de una feria de vehículos.
Los activistas en principio constituían un grupo bastante reducido, animado sólo por algunos seguidores del precandidato José Tomás Pérez y de la primera dama Margarita Cedeño, cuya precandidatura no había sido inscrita todavía.
Entre los principales promotores de la candidatura de Cedeño estaba un hombre que se identificaba como “Precandidato a Diputado por la Circunscripción 3” cuando se le preguntaba su nombre. Caminaba de un lugar a otro sin cesar, levantando un cartón con la inscripción “Llegó mamá, el Che está con usted”.
Dijo que hizo un profundo análisis que lo llevó a concluir que Cedeño de Fernández es la mejor opción que tiene el PLD “porque las mujeres son más sensibles”.
Quedó claro que la mejor forma de averiguar su nombre no es precisamente preguntándole porque se identificó también como El Che (dizque le dicen así porque siempre ha enarbolado los principios del legendario guerrillero y revolucionario internacionalista Ernesto Guervara –El Che-), y luego dijo que se llamaba Antonio Álvarez, y agregó con énfasis: "Precandidato a Diputado Dos Veces del Glorioso Barrio de Villa Juana”.
Mirta Martínez Espaillat, una mujer que dice que asiste a todas las reuniones de la cúpula peledeísta en la ciudad, se apresura a extenderle al presidente Fernández una carta que había escrito para Danilo Medina, en la que, según cuenta, le pide que le ayude con recursos económicos porque quedó coja al sufrir un accidente en una caravana que promovía al Primer Mandatario en 1996 y, desde entonces, no puede trabajar.
Otro de los promotores de la precandidatura presidencial de la Primera Dama era un señor que dice llamarse Otilio Sánchez, del Movimiento Los Compadres con Leonel, quien exhibía un volante con el mensaje “A falta de un león, una margarita”, ilustrado con la foto de Fernández con un león de fondo y la de su esposa con una flor de margarita.
Según Sánchez, este movimiento está encabezado por su amigo Luis Féliz, quien supuestamente es compadre del primer mandatario.
Los seguidores de José Tomás, por su parte, no deambulaban, lucían más serenos, entretenidos ondeando sus banderas y exhibiendo sus gorritas moradas.
En el pequeño mitin que se ha formado llama la atención Ely José de Jesús, una señora que viste blusa morada y tiene en las manos La Biblia. Dice que viene de Sabana Perdida, y sí que está bien perdida, porque ni siquiera sabe bien a cuál precandidato vino a apoyar. Sólo sabe que la llevaron a la fiesta política, y ahí está.
Cuando se le pregunta al respecto dice que vino a apoyar al Señor, es decir, a Dios o Jehová, que claramente no está contemplado entre los precandidatos del PLD.
En su auxilio salen otros militantes del partido morado y le explican y recuerdan que el candidato de ella es José Tomás.
“Pero si José Tomás es el que está, a ese es que hay que apoyar”, concluye finalmente la señora, que no se sabía si estaba más confundida que aburrida, pero que mostró todo el tiempo un carácter amigable y calmado.
La visible compostura de este grupo desapareció cuando llegó el ex senador. Sus simpatizantes lo acompañaron hasta la recepción del hotel vociferando el estribillo “¡Presidente José Tomás!", "¡Presidente José Tomás!” con gran algarabía.
Se trató de la bienvenida más alborotosa que se le dio al algún precandidato, por encima incluso que la despedida que recibió Danilo Medina. De hecho, terminó provocando la intervención de los miembros de la seguridad, quienes tuvieron que sacar del hotel a los efusivos manifestantes seguidores de José Tomás Pérez.
Una vez afuera, algunos del grupo se disponían a hacerse fotos en el pasillo, al lado de una fuente, como para que conste que presenciaron ese momento tan importante.
El animador principal parece ser un hombre que viste un abrigo amarillo. Se llama Pedro Francisco Matos, y pasa una tarjeta de presentación que dice que es el encargado de Almacén del Instituto Dominicano de Aviación Civil.
Adentro, el acontecimiento se dividía en tres escenarios distintos. En el Salón Bonanza esperaban los miembros del Comité Central para dar inicio a la sesión, en un salón del segundo nivel se llevaba a cabo el encuentro de los integrantes del Comité Político, quienes terminaban de ajustar los detalles de las propuestas que llevarían a la reunión con el Comité Central; y en la recepción, los periodistas, miembros de la seguridad, peledeístas y pedilones esperaban a que se colara información de lo que ocurría con la cúpula del partido oficialista.
No fue hasta las 11:40am, unos diez minutos después que el Presidente Fernández se integró a la reunión del Comité Político, cuando empezaron a salir los primeros dirigentes de ese órgano para integrarse a la reunión del Comité Central (que tiene 403 miembros y contó con una asistencia de 371).
En este primer grupo salieron juntos Danilo Medina, Juan Bautista Rojas Gómez, César Pina Toribio, Abel Martínez y Jaime David Fernández Mirabal, entre otros dirigentes.
Cinco minutos después, cuando el pasillo que conducía al salón Bonanza estaba despejado, salió Felix Bautista, sonriente, con ese rostro suyo que luce tan apacible y risueño, nada que ver con la figura sagaz y arrojada que se destaca en el escenario político.
Minutos después desfilan por el pasillo los dirigentes que faltaban para dar inicio al encuentro del Comité Central, entre los que estaban el Presidente Fernández y Reynaldo Pared Pérez, presidente y secretario general del PLD, respectivamente.
El aplauso de los peledeístas que abultaban la recepción fue débil, muy distinto a los alborotos que tenían lugar cuando se especulaba que Fernández se lanzaría tras la presidencia nuevamente.
“Eso es lo malo de haber anunciado que no se va a reelegir tan temprano”, comentó un periodista al mirar lo que ocurría alrededor del Presidente como cuando se observa un gran espectáculo.
Mirta Martínez Espaillat, una mujer que dice que asiste a todas las reuniones de la cúpula peledeísta en la ciudad, se apresura a extenderle al presidente Fernández una carta que había escrito para Danilo Medina, en la que, según cuenta, le pide que le ayude con recursos económicos porque quedó coja al sufrir un accidente en una caravana que promovía al Primer Mandatario en 1996 y, desde entonces, no puede trabajar.
Al arribar al salón, los miembros del Comité Central recibían una carpeta que contenía el reglamento del funcionamiento interno de ese organismo, el reglamento para la elección de los candidatos, el periódico Vanguardia, el mismo en cuyas páginas en una ocasión, cuando todavía Don Juan era el líder y maestro, se dedicaron dos ediciones a denunciar y combatir la corrupción de los gobiernos del PRD, comparando el nivel de riqueza de los funcionarios antes y después de convertirse en servidores del Estado.
También se entregó a cada participante un ejemplar de los estatutos del PLD, lo que dio contexto al comentario de indignación de un fotoreportero que se preguntó “¡qué estatutos van a respetar si ni siquiera respetan la Constitución!”.
Mientras la dirigencia peledeísta estaba encerrada, la noticia de que había sido inscrita la precandidatura de la Primera Dama empezaba a colarse a la prensa de manera extraoficial. Algunos murmuraban que ni siquiera hubo aplausos cuando se aceptó la propuesta, presentada por la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo. Sin embargo, una fuente de Acento.com.do aclaró que sí los hubo, pero que fueron tan pobres, que a muchos les quedó claro que la esposa del Presidente todavía no convence a la dirigencia peledeísta de su potencial como apuesta de esa organización para los próximos comicios.
Afuera, el calor y la algarabía cobraban los mismos niveles de intensidad y el bandereo se afianzaba. Los seguidores del vicepresidente Rafael Alburquerque, quien también compite por la precandidatura presidencial, opacaron a los de José Tomás y a los de la Primera Dama con un aparatoso equipo de sonido, una "Disco Light" que colocó en clara desventaja al que animaba a los de las corrientes adversas.
Los seguidores de Danilo Medina, como buenos alumnos, hicieron el ejercicio del silencio. Ni se congregaron con una “Disco Light” en las afueras del hotel ni vociferaron a coro que su favorito ganará la precandidatura. Así fue toda la manaña. De hecho, ni siquiera había muchos danilistas. Quizás estaban muy ocupados preparando el encuentro masivo que celebrarían horas más tarde en el Club San Lázaro.
Sólo cuando concluyó el encuentro y Medina salió del salón se notó la presencia de sus seguidores, que entonces eran muchos más y estaban más animados.
El precandidato más popular hasta el momento repitió que está seguro de que ganará la precandidatura y las elecciones presidenciales de mayo de 2012.
También los demás precandidatos dicen (no se sabe si piensan) que tienen muchas probabilidades de ganar.
José Tomás, un tanto más parco, afirmó que “nada está escrito”.
Todos los peledeístas guardan la esperanza de que el candidato o la candidata de su predilección consiga los votos necesarios para convertirse en el que será inscrito para los comicios presidenciales de mayo del año entrante. Entre el júbilo y los afanes acaso ninguno se enteró de que ya afloran las disidencias y alejamientos, incluso de nombres tan sonoros como el de Vincho Castillo, en la coalición que ha permitido al PLD ganar todas las elecciones desde el año 2004.
Pero este domingo las fichas quedaron sobre la mesa. Comienza la cuenta regresiva hacia el 26 de junio.