CARACAS, Venezuela (EFE).- El recuento manual de votos "es un imposible" en Venezuela, cuyas leyes obligan a que el escrutinio y todo el proceso electoral sea automatizado, advirtió hoy la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Morales.
"En Venezuela el sistema electoral es absolutamente sistematizado de modo que el conteo manual no existe. Se ha engañado a aquellas personas que han pensado que esto realmente podía producirse", dijo en una rueda de prensa la titular de la principal instancia judicial del país.
Morales se pronunció sobre el asunto en una jornada en la que se espera que el líder y candidato opositor Henrique Capriles presente de manera formal en el Consejo Nacional Electoral (CNE) la impugnación del resultado que da ganador al oficialista Nicolás Maduro en los comicios presidenciales del domingo pasado. EFE
Cabello destituye a opositores presidentes de comisiones, denuncian diputados
CARACAS, Venezuela (EFE).- Diputados de la oposición denunciaron hoy que el presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, removió a opositores de la presidencia de cuatro comisiones y nombró a oficialistas, un día después de que negara la palabra a quienes no reconocieran públicamente a Nicolás Maduro como gobernante electo.
La diputada Dinorah Figuera, del partido Primero Justicia, al que pertenece el candidato opositor Henrique Capriles, dijo a Efe que recibieron una comunicación en la que se les indicaba que fueron removidos "cuatro diputados de la alternativa democrática".
La medida afectó, además, a la titular de la comisión de Ambiente, Nora Bracho; de Ciencia, Tecnología e Innovación, William Dávila; y Cultura y Recreación, Miguel Ángel Rodríguez.
La oposición, encabezada por Capriles, ha exigido un recuento de los votos ante el estrecho margen que dio la victoria a Maduro, actual presidente encargado y electo, en los comicios de diciembre pasado, lo que ha derivado en una crisis política y en protestas que ya dejan al menos 7 fallecidos
Figuera publicó en su cuenta en la red social Twitter una copia de la carta, firmada por el secretario de la Asamblea Nacional, Iván Zerpa Guerrero, en la que se le comunica la decisión "cumpliendo instrucciones" del presidente de la (AN-unicameral), Diosdado Cabello, de acuerdo al reglamento interior y de debates.
Dicho reglamento establece que el titular de la Asamblea podrá "designar y sustituir a los presidentes o presidentas, vicepresidentes o vicepresidentas e integrantes de cada comisión permanente, ordinaria o especial".
Figuera vinculó esta decisión a una "sistemática" agresión a los diputados, y denunció que el diputado William Dávila resultó herido en el rostro por un objeto contundente.
"Es una violación al estado de derecho", apuntó Figuera, quien consideró que se le ha dado "un duro golpe a la institucionalidad democrática en cuanto al entendimiento, al diálogo, la posibilidad de fiscalizar y de hacer leyes conjuntamente".
La diputada indicó que Cabello, que ayer impidió al derecho de palabra a los legisladores que no reconocieran a Maduro, "amenazó que iba a seguir con sus acciones" por considerar que la "solicitud de conteo de los votos" es como "si fuera una agresión al margen de la ley".
La oposición, encabezada por Capriles, ha exigido un recuento de los votos ante el estrecho margen que dio la victoria a Maduro, actual presidente encargado y electo, en los comicios de diciembre pasado, lo que ha derivado en una crisis política y en protestas que ya dejan al menos 7 fallecidos. EFE
La Casa Blanca urge a todos los venezolanos a evitar la violencia
WASHINGTON, Estados Unidos (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos urgió a todos los venezolanos a evitar la violencia y exhortó a las autoridades de Venezuela a que respeten "los derechos de los ciudadanos para reunirse pacíficamente y expresarse libremente".
En una declaración emitida por la Oficina de Prensa de la Casa Blanca, sobre las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela, el Gobierno estadounidense elogió la participación de los venezolanos "en una forma pacífica y ordenada".
"Exhortamos al Gobierno venezolano a que respete los derechos de los ciudadanos para reunirse pacíficamente y expresarse libremente", indica el comunicado.
El Gobierno estadounidense aún no ha decidido si reconocerá o no a Nicolás Maduro como presidente electo, según indicó Kerry
"También urgimos a todos a que se abstengan de violencias y otras medidas que pudiesen aumentar las tensiones en este momento difícil", añade.
"Estados Unidos toma nota de la aceptación, por parte de ambos candidatos, de una auditoría de los votos y apoya las propuestas para un proceso creíble y transparente que dé al pueblo venezolano garantías acerca de los resultados", continúa la declaración.
"Un proceso tal contribuiría al diálogo político y ayudaría al avance de la democracia en el país", concluyó.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, insistió hoy en que "debe haber un recuento" de votos en Venezuela, y advirtió de que su país tendrá "preguntas serias" si determina que hubo irregularidades en las elecciones del domingo.
El Gobierno estadounidense aún no ha decidido si reconocerá o no a Nicolás Maduro como presidente electo, según indicó Kerry, quien se pronunció por primera vez sobre las elecciones venezolanas en una audiencia en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Maduro se impuso por 272.865 votos de ventaja sobre el candidato opositor, Henrique Capriles, en las elecciones del domingo, con un respaldo del 50,78 %, 1,83 puntos porcentuales más que su rival, que logró un 48,95 %. EFE