SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, afirmó que varias alcaldías serán sometidas a la justicia por el delito de desacato a la ley, por no  atender a la solicitud de esa entidad de entregar los informes de ejecución presupuestarias para esa organización realizar la auditoria al presupuesto del 2010.

Marte de Barrios afirmó que hasta el día de hoy, 28 de abril, la Cámara de Cuentas estuvo esperando la recepción de los documentos por parte de los cabildos en busca de que el informe sobre el Ejercicio Presupuestario y Rendición de Cuentas del Estado 2010, que debía ser entregado hoy, fuera lo más completo.

Afirmó que dicho informe arrojó varias irregularidades en las alcaldías, como “la falta de contabilidad organizada, no cumplen con los mandatos de la ley que dice que se debe tener porcentajes específico para obras, no cumplen con el presupuesto participativo, entre otras”.

Dijo que, además de las alcaldías, muchas instituciones estatales no cumplen con la Ley de función pública al tener “cobrando salarios” a familiares, amigos, y allegados, así como también personas con más de dos salarios en la administración pública.

“Hay falta de contabilidad organizada, no cumplen con los mandatos de la ley que dice que se debe tener porcentajes específico para obras, no cumplen con el presupuesto participativo”

Marte de Barrios informó que según la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas al presupuesto del año 2010 el país tuvo un déficit presupuestal de más de 47 mil millones de pesos el cual fue cubierto, según dijo, con endeudamiento externo.

El informe fue recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, y el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, quienes procederán a estudiarlo.

"Analizaremos cómo anda el manejo de las finanzas públicas por parte de los organismos del estado", expresó Pared Pérez.

Marte de Barrios que conjuntamente con el análisis de las finanzas públicas, los tecnicos de la Cámara de Cuentas incluyen varias recomendaciones que ayuden a los organismos estatales a no incurrir en faltas paras los años venideros.

Más sobre corrupción en la República Dominicana