BOGOTÁ, Colombia (EFE).- El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, fue suspendido del cargo por supuestas irregularidades en la adjudicación y ejecución de obras dentro del escándalo conocido como el "carrusel de la contratación" por el que su hermano, el senador Iván Moreno, ya está en prisión.
El procurador general, Alejandro Ordóñez, anunció la apertura de un pliego de cargos contra Moreno, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), por "incumplimiento" en las fechas de entrega de obras, "irregularidades" en la adjudicación de contratos y "altos costos adicionales" durante la ejecución.
Se trata de una suspensión "preventiva" por tres meses prorrogables a otros tres, mientras se adelanta la investigación que no implica condena, aclaró Ordóñez.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encargado de elegir al sustituto de Moreno a partir de una terna que le debe presentar el PDA, designó hoy provisionalmente como alcaldesa a la ministra de Educación, María Fernanda Campo.
Ante este escándalo, que los bogotanos viven en carne propia por el caos derivado de la paralización de grandes obras, como la avenida que comunica el aeropuerto internacional con el resto de la ciudad, la sociedad bogotana exigió hoy la renuncia de su alcalde con concentraciones espontáneas.
La propia presidenta de su partido, Clara López, también pidió su dimisión: "el PDA ha tomado la determinación de solicitarle al alcalde mayor de Bogotá renunciar. El partido asume la responsabilidad política por la crisis en la que estamos sumidos"
La propia presidenta de su partido, Clara López, también pidió su dimisión: "el PDA ha tomado la determinación de solicitarle al alcalde mayor de Bogotá renunciar. El partido asume la responsabilidad política por la crisis en la que estamos sumidos".
Pero en su primera intervención ante la prensa, horas después del anuncio del procurador, Moreno remarcó que no abandonará su cargo, sino que por el contrario presentará un recurso contra la suspensión y una acción de tutela por vulneración de sus derechos.
Los cargos "no están comprendidos dentro de mis funciones como alcalde mayor", afirmó Moreno, al explicar que la ley deja claro que "las juntas directivas no intervengan en la adjudicación de contratos".
Insistió en que "son las representaciones de las entidades las responsables de la adjudicación, tramitación y ejecución de contratos", por lo tanto consideró que los cargos que le imputan no corresponden con sus tareas de alcalde.
Por ello, "no es momento adecuado para hablar de renuncia", anunció Moreno ante la sorpresa de los ciudadanos bogotanos.
Estas justificaciones no acallaron las críticas frente a un escándalo que ya tiene en prisión a su hermano, el senador Iván Moreno, al excontralor de Bogotá Miguel Angel Moralesrussi y a la exdirectora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) Liliana Pardo.
Las reacciones no se hicieron esperar y los exalcaldes que gobernaron Bogotá en los últimos 20 años calificaron de "lamentable" y "dramática" la situación, al afirmar que esta capital, con más de ocho millones de habitantes, no había vivido una situación similar en su historia administrativa.
Conocidos como "Los tres tenores" del Partido Verde, Antanas Mockus (1995-1997 y 2001-2003), Enrique Peñalosa (1998-2000) y Luis Eduardo Garzón (2004-2007) exigieron a Moreno su renuncia y recordaron cómo se vinieron abajo los logros obtenidos en temas clave como seguridad y convivencia cuando ellos fueron alcaldes.
A ellos se unió el también exalcalde y experto en Derecho Constitucional, Jaime Castro ((1992-1994), quien manifestó que "la situación que vive la ciudad no la había vivido nunca en su historia política administrativa".
Castro dijo que además de las consecuencias políticas para el PDA también deberán asumir responsabilidades los partidos que formaron parte de la alianza de Moreno: el Partido de la U, del expresidente Álvaro Uribe, y el Partido Liberal.
Por su lado, el excandidato a la Presidencia del PDA Gustavo Petro exigió "reflexión y autocrítica" al interior de la izquierda colombiana, cuando recordó, en una entrevista con Efe, que él abandonó el Polo cuando en octubre del año pasado denunció esas irregularidades y no obtuvo respuesta de la dirección.
Este caso de corrupción partió de las adjudicaciones de contratos al conglomerado contratista Grupo Nule, quebrado a finales de 2010.
Los hermanos Manuel y Miguel Nule, y su primo Guido, hoy en prisión y quienes abandonaron varios proyectos por los que habían recibido millonarios anticipos, declararon ante la Justicia que Iván Moreno, el hermano del alcalde, les había pedido comisiones para la adjudicación de contratos. EFE
El senador Moreno, hermano del Alcalde de Bogotá está preso..