LIMA (EFE).-El nacionalista Ollanta Humala confirmó hoy ser el favorito a ganar la Presidencia peruana según los primeros resultados extraoficiales de los comicios, aunque deberá acudir a una segunda vuelta con el candidato que ocupe el segundo lugar.

Los primeros sondeos "a boca de urna", publicados por tres empresas privadas y que no implican cifras oficiales, señalaron que Humala ganó los comicios con un 31 % de los votos.

Esto confirma que Humala deberá ir a una segunda vuelta con el segundo mayor votado, que según los mismos sondeos estará entre la congresista Keiko Fujimori y el economista Pedro Pablo Kuczynski, que tienen un "empate técnico", con 21 y 19 por ciento, respectivamente.

Las cifras publicadas también le otorgan al expresidente Alejandro Toledo un 16 % de votación y al exalcalde de Lima Luis Castañeda un 10 %, lo que los deja casi con toda seguridad sin la menor opción de pasar a esa segunda vuelta.

Al comentar los resultados, el director de la empresa Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, precisó que las muestras "a boca de urna" se realizan con entrevistas a los votantes a la salida de los colegios electorales y tienen un margen de error de tres puntos del resultado final.

Todos los candidatos pidieron mesura y comunicaron que esperarán a conocer las primeras cifras oficiales, hacia las 20.00 horas (01.00 GMT del lunes), para emitir un pronunciamiento.

Sin embargo, el candidato a vicepresidente con Toledo, Carlos Bruce, declaró que la eventual segunda vuelta entre Humala y Fujimori "pone al país en una situación muy difícil", pero "es lo que el pueblo ha decidido".

"El (ex) presidente Toledo ha tomado con tranquilidad estos resultados, él es muy fuerte, es un luchador, y va a continuar trabajando por Perú", aseguró Bruce a los periodistas.

El también candidato al Congreso agregó que "estos primeros resultados reflejan una tendencia, pero no son definitivos", motivo por el cual Toledo va a esperar los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) antes de dar una declaración más extensa sobre los comicios.

Kuczynski consideró, por su parte, que existe un "empate técnico" con Keiko Fujimori que es "totalmente remontable" cuando se conozcan los resultados oficiales.

"Lo único que vale es el conteo", dijo el candidato, para luego añadir que hay otras encuestas, que no han sido difundidas por los medios de comunicación, que le dan "un punto arriba".

"Vamos tranquilos, ganaremos", dijo Kuczynski a los periodistas en medio de sus seguidores que lo vitoreaban a la salida de su local de campaña.

Otro de los candidatos presidenciales, el exalcalde de Lima Luis Castañeda reconoció su derrota y agradeció a sus hijos por haberlo apoyado activamente en su campaña.

"Entiendo sus reacciones (de tristeza) y me enorgullezco muchísimo porque se han entregado con devoción", dijo Castañeda ante las lágrimas derramadas por uno de sus hijos frente a las cámaras de televisión.

Los comicios de hoy también dejaron a la alianza nacionalista Gana Perú, de Humala, como la eventual primera fuerza, aunque siempre en minoría, en el Congreso de la República.

Según la empresa Ipsos Apoyo, Gana Perú obtendría 41 de los 130 escaños (24,5 %) que tendrá el Legislativo peruano en el período 2011-2016.

Tras la bancada nacionalista estaría la fujimorista Fuerza 2011, con 35 escaños (21,6 %); Perú Posible, del expresidente Alejandro Toledo, con 22 legisladores (16 %), y Alianza por el Gran Cambio, del economista Pedro Pablo Kuczynski, con 17 (14,5 %).

Los resultados otorgarían 7 escaños (10,7 %) a Solidaridad Nacional, del exalcalde de Lima Luis Castañeda, y 4 (6,5 %) al gobernante Partido Aprista Peruano, que supera por poco la barrera mínima de 5 % para entrar en el Parlamento.

El partido Cambio Radical, que solo presentó candidatos al Congreso habría obtenido un 2,7 %, pero no obtendría ningún escaño al no pasar la "valla electoral".

Las elecciones peruanas, a las que acudieron más de 19,9 millones de electores, se realizaron hoy en un ambiente de tranquilidad que fue destacada, también, por la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE

Lamento de Toledo

Una eventual segunda vuelta electoral entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori "pone al país en una situación muy difícil", pero " es lo que el pueblo ha decidido", declaró hoy el candidato a la primera vicepresidencia con Alejandro Toledo, Carlos Bruce.

En una rueda de prensa ofrecida por Bruce y el candidato a la segunda vicepresidencia del partido Perú Posible, Javier Reátegui, poco después de cerrarse los colegios electorales, ambos líderes comentaron que Toledo había recibido con serenidad los resultados de los sondeos a boca de urna que lo ubican en el cuarto lugar.

"El presidente Toledo ha tomado con tranquilidad estos resultados, él es muy fuerte, es un luchador, y va a continuar trabajando por el Perú", aseguró Bruce a los periodistas reunidos en un hotel de Lima.

El también candidato al Congreso agregó que "estos primeros resultados reflejan una tendencia, pero no son definitivos", motivo por el cual Toledo va a esperar los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) antes de dar una declaración más extensa sobre los comicios.

Sin embargo, Bruce declaró que "en el hipotético caso de que los resultados a boca de urna sean ratificados, pone al país en una situación muy difícil".

Insistió en que no es un escenario que les hubiera gustado para el futuro del país, pero aclaró que las movilizaciones que anunció Toledo, en el caso de que gane el autoritarismo en los comicios, se darán "en la medida que alguien afecte el sistema democrático", lo que no ha sucedido.

A su turno, Reátegui agradeció a los tres millones de electores que le han dado su voto a Toledo y también a los jóvenes que ha fortalecido la campaña de Perú Posible.

Según el candidato a la segunda vicepresidencia, los personeros de su partido en las mesas de votación son ahora "los soldados para defender el voto (de Perú Posible) ante el Congreso y el Parlamento Andino". EFE

También gana en el parlamento

La alianza nacionalista Gana Perú, del candidato Ollanta Humala, tendrá la mayor cantidad de legisladores en el próximo Congreso peruano, aunque sin contar con una mayoría absoluta, señalaron hoy las primeras cifras extraoficiales a boca de urna.

Según la empresa Ipsos Apoyo, Gana Perú obtendría 41 (24,5 %) de los 130 escaños que tendrá el Legislativo peruano en el período 2011-2016, con lo que se convertiría en la lista más votada, al igual que su líder, Ollanta Humala, fue el candidato que cosechó más votos, muy por delante de los demás, siempre de acuerdo con esos sondeos.

Tras la bancada nacionalista estaría la fujimorista Fuerza 2011, con 35 escaños (21,6 %); Perú Posible, del expresidente Alejandro Toledo, con 22 legisladores (16 %), y Alianza por el Gran Cambio, del economista Pedro Pablo Kuczynski, con 17 (14, 5%).

Los resultados le otorgarían 7 escaños (10,7 %) a Solidaridad Nacional, del exalcalde de Lima Luis Castañeda, y 4 (6,5 %) al gobernante Partido Aprista Peruano, que supera por poco la barrera mínima de 5 % para entrar en el Parlamento.

El partido Cambio Radical, que solo presentó candidatos al Congreso habría obtenido un 2,7 %, pero no obtendría ningún escaño al no pasar la "valla electoral".

La empresa privada CPI señaló, por su parte, que el candidato Kenji Fujimori, hijo del expresidente preso Alberto Fujimori, fue al parecer el más votado en Lima, con un 13,4 %, seguido por el pastor evangélico Humberto Lay (Alianza por el Gran Cambio), con 6,7 %, el actual legislador Carlos Bruce (Perú Posible), con 4,8 %, y el nacionalista Daniel Abugattás, con 4,5 %. EFE