SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Venezuela quiere colaborar con la República Dominicana en la puesta en marcha en el país del voto electrónico, informó hoy el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) local, Roberto Rosario.

Durante la presentación de una conferencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, Rosario dijo que esa entidad "estaría en disposición de facilitar todo los equipos que nos hagan falta para la implementación del voto electrónico en la República Dominicana sin ningún costo".

El magistrado explicó que si la nación decidiera por cuentas propias adquirir los equipos necesarios para poner en práctica este sistema en las elecciones presidenciales y legislativas de 2016 "podríamos estar hablando de una inversión de entre 15 millones de dólares y 20 millones de dólares".

Por ello, Rosario, quien habló antes de la intervención de Lucena en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), agradeció la "generosidad" y "solidaridad" de su colega venezolana en ese aspecto.

El CNE también está en disposición de colaborar en el plano tecnológico con la UASD y algunos gremios locales para la celebración de sus procesos electorales internos, reveló el funcionario dominicano.

Presidenta CNE insiste elecciones de Venezuela fueron limpias

En otro orden, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, defendió los comicios presidenciales del pasado abril, ganados por el oficialista Nicolás Maduro por un estrecho margen, y dijo que el sistema electoral de su país "es el más avanzado y seguro" del mundo.

A este proceso electoral, según dijo Lucena durante una conferencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), "no le faltó una sola de las auditorías, ni uno sola de las garantías, incluso, se añadieron nuevas (..)".

La oposición venezolana, encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles, rechazó e impugnó ante el Supremo los resultados de las elecciones del 14 de abril ganadas por un margen de poco más de 200.000 votos (1,49 puntos) por parte de Maduro, quien sustituyó en el cargo al fallecido presidente Hugo Chávez.

El CNE informó la semana pasada la finalización de la auditoría del 100 % de los votos emitidos en esos comicios sin que se haya registrado "discrepancia alguna" entre los resultados difundidos y los verificados, según dijo entonces Lucena.

La funcionaria explicó entonces que tras comprobar las 39.018 mesas electorales para un total de 15.0560.716 comprobantes, "el total de comprobantes faltantes (…) es del 0,02 %", algo incluso inferior a lo registrado históricamente en las verificaciones.

Durante su conferencia, Lucena reconoció que "las personas que no están de acuerdo con unos resultados electorales tienen todo el derecho, y la Ley y la Constitución les asisten, de impugnar ante el órgano correspondiente los resultados electorales".

Sin embargo, argumentó que en su país hay cantidades de ejemplos de candidatos que han ganado por una mínima diferencia de votos y citó como ejemplo "alcaldes que están ejerciendo (el cargo) con una diferencia de 16 votos y gobernadores que están ejerciendo con una diferencia de 1600 votos".

"Si la diferencia es grande o pequeña no le corresponde al Poder Electoral calificarla, obviamente, en Venezuela, como ustedes bien saben, hubo una diferencia estrecha (de votos)", dijo.

"Aquí hay un resultado electoral, a los políticos que lo califiquen", insistió Lucena, quien tras su conferencia recibió un reconocimiento de manos de su anfitrión, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) dominicana, Rosario Márquez; y del rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet.

La funcionaria venezolana insistió, además, en que el sistema electoral de su país "es el más avanzado y más seguro del mundo" y anunció su intención de colaborar en esta materia con distintos países, entre ellos, la República Dominicana. EFE