SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un conjunto de ciudadanos y ciudadanas y organizaciones cívicas, que se definieron como comprometidos con la lucha anticorrupción, sometieron una acción de amparo de cumplimento ante el Tribunal Superior Administrativo para que ordene presidente Leonel Fernández que cumpla con las leyes que persiguen y castigan el delito de sustraer dinero del erario y otras modalidades de corrupción en el Gobierno.
Los responsables del sometimiento también explicaron que acudieron al tribunal para que le ordene mediante sentencia al “primer empleado de la nación” (el presidente de la República) la destitución del incumbente de la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla.
El reclamo de cancelación de Bonilla se debe a que, alegadamente, este funcionario ha incurrido en graves violaciones a diversas leyes que lo facultan y obligan a velar por la seguridad del patrimonio público y persecución efectiva de la corrupción, “función que ha desempeñado de forma negligente”.
“La razón por la cual recurrimos a este tribunal, es porque el 20 de octubre pasado, presentamos una petición de medida de interés público al presidente de la República, para que este aplicara las sanciones establecidas en la ley 41-08 de función pública en su artículo 84 acápite 2, por la negligencia manifiesta del Sr. Bonilla y su conducta recurrente de no perseguir a los desfalcadores del patrimonio público (funcionarios corruptos)”, afirman.
Agregan que la citada ley sanciona con la destitución del cargo al funcionario faltante a esta obligación.
“La petición que hicimos es un derecho consagrado en el articulo 22 acápite 4 de la Constitución de la República, y esta debió de ser contestada por ciudadano presidente en un plazo de 15 días hábiles (Art.17 de la ley 137-11), plazo legal que venció el viernes 18 de noviembre pasado. La petición sólo encontró el silencio palaciego, razón por la cual empezamos este proceso legal”, precisan.
Afirman que no dejarán caer estas acciones anticorrupción y advierten que en el caso de que el gobierno no asuma sus funciones de persecución de los actos de corrupción administrativa, comenzarán por su propia iniciativa las acciones tendentes al castigo a estos crímenes.
“Acudimos a este tribunal sin muchas expectativas de encontrar justicia o algún fallo favorable, ya que es conocido por todos/as la carente independencia de este órgano administrativo y las repetidas sentencias de éste en beneficio de intereses políticos particulares y en detrimento de derechos colectivos y constitucionales”, señalan.
No obstante, sostienen que esa realidad no impide que el proceso sea llevado hasta las últimas consecuencias y que están preparados para acudir desde ahora ante tribunales internacionales de ser necesario, porque el robo de los dineros de los pueblos está penado a nivel internacional.
Las entidades que sustenta la demanda son la Central Institucional de Trabajadores Autónomos, Movimiento TOYJARTO pero Creo en mi Pais, ADOCCO (Alianza Dominicana Contra la Corrupción) y Lucha X tus Derechos. De manera individual sustentan la iniciativa Reemberto Pichardo Juan, Hermes Guerrero, Alejandro Paulino, Maredi Arteaga, Alexander Mundaray, Elizabeth Mateo, Rafael Castillo, Rafael Enrique Castillo, y Álvaro Caamaño.
La corrupción se acrecienta en los 10 años del presidente Leonel Fernández
Wikileaks: Leonel criticó "grupo de mafiosos en los medios al servicio de la corrupción"
Gobierno niega exista “corrupción rampante” en el Estado dominicano
Wikileaks: EEUU dice gobierno de Leonel dejó salir de control la corrupción
Wikileaks: Ante caso de corrupción, funcionaria de RD culpó a los periodistas
Wikileaks: Leonel admitió su incapacidad y miedo para enfrentar la corrupción
Wikileaks: Leonel temía que militares corruptos lo derrocaran si los destituía