CARTAGENA, Colombia (EFE).- Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, afianzaron hoy el proceso de consolidación de sus relaciones con la decisión de prorrogar el acuerdo comercial vigente en la Comunidad Andina, pese a la salida venezolana del organismo, y la firma de 16 acuerdos.

Así lo decidieron en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias durante su tercera reunión desde que ambos restablecieron los lazos diplomáticos y comerciales en septiembre del año pasado, rotos durante el gobierno del colombiano Álvaro Uribe (2002-1010).

La vuelta a la normalidad entre las naciones vecinas se produjo sólo un mes después de que Santos asumió la Presidencia e invitó a su homólogo venezolano a una reunión en la ciudad de Santa Marta, también en el Caribe colombiano.

Además de firmar 16 acuerdos relativos a seguridad, lucha contra el narcotráfico, infraestructuras y producción de alimentos y medicamentos, ambos acordaron hoy prorrogar temporalmente el acuerdo comercial que ha venido rigiendo en el marco de la CAN, organismo regional del que Venezuela saldrá definitivamente el próximo 21 de abril y que contemplaba preferencias arancelarias.

"Hoy tenemos un paraguas legal que es la CAN, pero el 21 de abril Venezuela deja de ser parte de la CAN; estudiamos la situación para que no existiera solución de continuidad, para que no existiera una interrupción"

Chávez anunció su salida de la CAN en 2006, precisamente por sus desacuerdos con Colombia y Perú debido a que entonces esos países negociaban un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

La prórroga decidida hoy da un respiro a los exportadores colombianos y vaticina un futuro acuerdo más igual entre los dos países, dado el desequilibrio en este mercado donde ganan las ventas colombianas sobre las venezolanas.

"Hoy tenemos un paraguas legal que es la CAN, pero el 21 de abril Venezuela deja de ser parte de la CAN; estudiamos la situación para que no existiera solución de continuidad, para que no existiera una interrupción", explicó Santos a los periodistas tras su reunión con Chávez.

Ante esa situación, y con la buena voluntad de los dos gobiernos por encontrar un nuevo marco comercial, "se decidió extender las reglas de juego que hoy rigen en el comercio entre Venezuela y Colombia por tres meses prorrogables para que los equipos sigan la negociación", agregó.

"El espíritu de la discusión sobre este tema es que no haya ninguna interrupción, buscar mecanismos para que el comercio vuelva a tener el dinamismo que ha tenido tradicionalmente entre Colombia y Venezuela", matizó Santos.

A su vez, Chávez señaló a los periodistas congregados en la Casa de Huéspedes de Cartagena que, tras las decisiones tomadas ahora, "el desafío" es llevar a la práctica esos acuerdos, al dejar claro que "levantar de nuevo el comercio binacional es un objetivo a corto plazo".

"Hoy nos hemos comprometido a empujar ese comercio y colocarlo de nuevo en los niveles que los teníamos hace muy corto tiempo, pero, además, en avanzar en la complementación económica, en la producción conjunta de bienes y servicios", agregó el mandatario venezolano.

"Hemos retomado ese camino y el presidente (Santos) lo ha dicho, no nos van a descarrilar. Podemos decirlo así, los descarriladores frustrados se quedarán porque no lo lograrán (…), estamos resueltos a construir esa solida unión", remarcó el mandatario de Venezuela.

A juicio de Chávez, fue "una reunión extraordinariamente buena, como tenía que ser, dentro de este espíritu que reina de nuevo entre nosotros".

"Hoy pasaron muchas cosas que ponen de relieve la inmensa importancia, la necesidad de que nosotros establezcamos aquello que (Simón) Bolívar llamaba la más sólida reunión entre Colombia y Venezuela", matizó, para señalar: "esa unión le hace falta no sólo a nuestros pueblos, sino que le hace falta a los pueblos hermanos del Caribe, de Centroamérica, de América Latina".

Santos agradeció a su colega venezolano "su visita a Cartagena, su buena disposición" porque, agregó, "las relaciones entre los dos países salen más fortalecidas después de esta reunión".

Resaltó incluso el esfuerzo realizado por Chávez, aquejado de una gripe y quien, pese al malestar, viajó a Cartagena, donde debían haberse reunido el pasado 1 de abril pero una avería en el avión del mandatario venezolano no le permitió desplazarse desde la ciudad boliviana de Cochabamba.

El presidente colombiano dijo también que para seguir con el proceso de normalización completa de relaciones, la próxima reunión entre ambos tendrá lugar el próximo mes de julio.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), saluda a su homólogo venezolano, Hugo Chávez (i), después de su reunión en Cartagena de Indias (Colombia). EFE