BOGOTÁ, Colombia (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó este domingo que el presunto jefe de la guerrilla de las FARC Joaquín Pérez Becerra fue detenido el sábado en Venezuela por una solicitud que le hizo a su colega del país vecino, Hugo Chávez.
Santos precisó que la víspera llamó a Chávez para pedirle que se capturara a "Alberto Martínez", alias de Pérez Becerra, quien había abordado en el aeropuerto de Fráncfort (Alemania) un avión comercial con destino a Caracas.
"Le di el nombre y le pedí que si nos colaboraba para su captura", agregó el presidente colombiano, que reveló los detalles de esta acción durante una visita a la localidad de Cajicá, afectada junto con otras del norte de la sabana de Bogotá por inundaciones causadas por el crudo período lluvioso que afronta el país.
Chávez "no titubeó", aseguró Santos, y apuntó que hoy por la mañana habló de nuevo por teléfono con su homólogo venezolano para agradecerle esta colaboración en la lucha contra la guerrilla.
"Hablé esta mañana con el presidente Chávez, y le agradecí", enfatizó el presidente colombiano, para resaltar la importancia de la detención de este colombiano.
El detenido, que vive en el exilio en Europa, dirige la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), con sede en Estocolmo y que suele difundir documentos sobre el conflicto armado de este país andino y de las FARC.
Según Santos, Pérez Becerra "es el cabecilla del frente internacional de las FARC en Europa".
"El Gobierno de Chávez ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el crimen organizado, en estricto cumplimiento de los compromisos y de la cooperación internacional, bajo los principios de paz, solidaridad y respeto a los derechos humanos"
Como tal "ha sido el responsable durante muchísimos años de toda esa mala propaganda que le han hecho las FARC a Colombia en Europa", continuó el gobernante, para apuntar: "estábamos detrás de él hace mucho tiempo y por fortuna ya está a buen recaudo".
Chávez dice tiene compromiso de luchar contra el "terrorismo"
CARACAS, Venezuela (EFE).- El colombiano Joaquín Pérez Becerra, supuesto jefe del grupo guerrillero FARC de Colombia, fue capturado este domingo en el aeropuerto internacional de Maiquetía que sirve a Caracas, informó el Gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que advirtió que está comprometido en la lucha contra el terrorismo.
La detención se produjo cuando Pérez Becerra intentaba ingresar a Venezuela, adonde llegó "en un vuelo comercial procedente de la ciudad de Frankfurt, Alemania", precisó un comunicado gubernamental.
Pérez Becerra, añadió el texto, "es requerido por los órganos de justicia de la República de Colombia, a través de INTERPOL, con difusión roja, por la comisión de los delitos de concierto para delinquir, financiamiento del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas".
"El Gobierno de Chávez ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el crimen organizado, en estricto cumplimiento de los compromisos y de la cooperación internacional, bajo los principios de paz, solidaridad y respeto a los derechos humanos", indica la declaración oficial.
Momentos antes, el ministro venezolano de Comunicación e Información, Andrés Izarra, había informado en cuenta de Twitter: "Capturado en Venezuela colombiano solicitado por INTERPOL (con) código rojo por terrorismo. En breve comunicado de nuestro Gobierno".
La detención del supuesto jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produce menos dos semanas después de que el Gobierno de Venezuela expulsara a Carlos Tirado y Carlos Pérez, supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), asimismo de Colombia.
Ambos capturados el pasado 17 de marzo en una población del estado de Apure (sur), fronterizo con Colombia.
Funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Venezuela entregaron a Tirado y a Pérez a una comisión de la Policía Científica de Colombia que el 11 de abril pasado viajó expresamente a Venezuela para el efecto.
En los últimos meses, Venezuela ha deportado a otros guerrilleros entre ellos, Nilson Terán Ferreira, alias "Tulio" y considerado uno de los cabecillas del ELN, quien fue entregado a Colombia el 14 de enero.
Un día después de la entrega de Tirado y Pérez, el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) escribió en su cuenta de Twitter que Venezuela es un "Escondite de terroristas".
En los últimos meses, Venezuela ha deportado a otros guerrilleros entre ellos, Nilson Terán Ferreira, alias "Tulio" y considerado uno de los cabecillas del ELN, quien fue entregado a Colombia el 14 de enero.
¿Dónde están cabecillas narco FARC Iván Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko….?", escribió el 12 de abril pasado.
Las denuncias que hizo Uribe cuando aún era presidente relativas a que Venezuela daba cobijo y protección en su territorio a guerrilleros colombianos llevaron al presidente venezolano, Hugo Chávez, a romper las relaciones bilaterales en julio de 2010.
Esas relaciones fueron recompuestas un mes después por Chávez y José Manuel Santos, sólo tres días después de que este último asumiera la Presidencia de Colombia.
Santos ha asegurado en las últimas semanas que Chávez "ha ratificado en varias ocasiones (la última este mismo mes en Colombia) que no permitiría la presencia de grupos terroristas en su territorio".
En este contexto, recordó que Venezuela entregó a Colombia a Tirado y a Pérez, "dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de marina en la frontera y que habían escapado al lado venezolano".
En una reciente visita a España agregó que cree en la "manifestación del presidente Chávez de que no permitirá en su territorio la presencia de campamentos de guerrilleros para atacar a Colombia". EFE