CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó al nicaragüense Daniel Ortega por su reelección y señaló que su victoria en las urnas consolida la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) como proyecto de integración en la región, según un comunicado oficial difundido hoy.
Chavez transmitió "sus felicitaciones al hermano pueblo de la República de Nicaragua, por la exitosa celebración, en un clima de alegría y paz", de las elecciones generales, indicó el Ministerio de Exteriores de Venezuela.
"Los pueblos de la Patria Grande Nuestra Americana se congratulan y festejan con júbilo el contundente triunfo del compañero comandante presidente Daniel Ortega", agrega el comunicado.
El sandinista Ortega obtuvo la reelección con más del 60 % de los votos, según datos oficiales provisionales, un resultado que portavoces del candidato opositor más votado, Fabio Gadea, calificaron de "irreal".
La nueva victoria de Ortega "además de fortalecer la esperanza en un futuro de dignidad y soberanía para toda la región, es expresión del sólido respaldo de los nicaragüenses a una gestión de gobierno de gran vocación popular", dice el comunicado venezolano
La nueva victoria de Ortega "además de fortalecer la esperanza en un futuro de dignidad y soberanía para toda la región, es expresión del sólido respaldo de los nicaragüenses a una gestión de gobierno de gran vocación popular", dice el comunicado venezolano.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), dice el escrito, se consolida como proyecto de integración en la región tras el triunfo de Ortega, pues el líder nicaragüense "ha contribuido con extraordinaria eficacia" en lograr este objetivo.
"El presidente Hugo Chávez reitera la voluntad y compromiso de la Revolución Bolivariana de continuar trabajando junto a la Revolución Popular Sandinista, Cristiana, Solidaria y Socialista, en el marco del respeto de la voluntad soberana de su pueblo", señala el comunicado. EFE
Presidenta de comité legislativo de EEUU tilda de farsa comicios en Nicaragua
WASHINGTON, Estados Unidos (EFE).- La presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la republicana de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, tildó hoy de "farsa" los comicios celebrados en Nicaragua, en los que fue reelegido el presidente Daniel Ortega.
Las elecciones de este domingo en Nicaragua "fueron una completa farsa. Daniel Ortega se aseguró de que así fuera", denunció en un comunicado Ros-Lehtinen.
Según la congresista, Ortega "ha aprendido" de sus "colegas dictatoriales" en la región, como el presidente venezolano, Hugo Chávez, "un experto en pisotear la democracia".
El sandinista Ortega obtuvo la reelección con más del 60 % de los votos, según datos oficiales provisionales, un resultado que portavoces del candidato opositor más votado, Fabio Gadea, calificaron de "irreal".
La Constitución de Nicaragua prohíbe la reelección presidencial continua y limita a dos el número de mandatos de un gobernante.
Pero Ortega pudo presentarse a estos comicios para buscar un tercer mandato gracias a una sentencia de los magistrados oficialistas de la Corte Suprema que declaró inaplicable el artículo de la Constitución referente a la reelección presidencial.
Ortega "se abrió paso" para aspirar a una nueva reelección "a través de un esquema de corrupción que pisoteó los mandatos constitucionales de Nicaragua", afirmó en su comunicado la legisladora republicana.
Después "sacó más trampas para asegurarse de que ganaría" las elecciones y "negó a innumerables nicaragüenses el derecho al voto para arreglar la baraja a su favor", anotó Ros-Lehtinen.
También recordó que el mes pasado envió una carta a la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, para instar al Gobierno "a hacer frente al plan de Ortega para aferrarse al poder".
"Estados Unidos y otras naciones responsables no pueden reconocer el resultado de esta elección robada", concluyó.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Nicaragua afirmó que no "constató anomalías relevantes" en el cierre de las mesas de votación, aunque antes había dicho que no se le permitió estar en un 20 por ciento de ellas cuando se produjo la apertura.
El jefe de la misión de observadores de la Unión Europea (UE) en Nicaragua, el eurodiputado socialista español Luis Yáñez, también denunció que 20 de sus 90 integrantes tuvieron dificultades para acceder a las mesas electorales. EFE