SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, negó este martes que esa organización esté planeando una alianza electoral con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y afirmó que irán con su propio candidato a las elecciones del 2012.

“Nosotros somos un partido que vamos a asumir nuestro propio camino, y eso se definió en el tercer congreso Joaquín Balaguer, por lo que el partido reformista va a trazarse su propia ruta” expresó.

Morales Troncoso hizo esta afirmación ante las preguntas de los periodistas sobre las versiones que circulan en los ambientes políticos dominicanos, de que el PRSC formará parte de una coalición denominada “Frente Contra el Retroceso” que planteó el presidente Leonel Fernández en su discurso del pasado domingo, con la finalidad de evitar que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) gane las elecciones del próximo año y retorne al poder.

El funcionario se pronunció en estos términos al encabezar un encuentro privado con 20 "partidos emergentes" para discutir varios aspectos de la Ley de Partidos, que la Junta Central Electoral enviaría al Congreso Nacional para su conocimiento.

Varios presidentes de esos partidos minoritarios han mostrado su temor de ser eliminados por no poder cumplir las exigencias que impondría la nueva legislación a los partidos pequeños.

“Nosotros somos un partido que vamos a asumir nuestro propio camino, y eso se definió en el tercer congreso Joaquín Balaguer, por lo que el partido reformista va a trazarse su propia ruta”

En ese sentido, el presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, afirmó  que “hay una complicidad del PLD, el PRD, la OEA y Participación Ciudadana para sentar un bipartidismo en el país debido a la falta de credibilidad del sistema, que hoy tiene este país de rodillas”.

En el encuentro, el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao,  explicó que la idea de la reunión  del partido reformista con los 20 partidos emergentes es establecer un posicionamiento común sobre la Ley, que ha iniciado la Junta Central Electoral sobre los partidos políticos y sus implicaciones en la democracia dominicana.

Dijo que entre los puntos que se trataron en el encuentro está "procurar una discusión mesurada, prudente, sin prisa, tratar de que se produzca la elaboración de un código abarcador de toda la materia electoral, que incluya la Ley de Garantías Electorales, y todas las leyes que tengan que ver con la materia”.

El dirigente reformista anunció que continuarán los encuentros con estos partidos con el fin de establecer cuál será su postura en torno al proyecto de Ley que la JCE enviará al Congreso Nacional.