SANTIAGO, República Dominicana.-El aspirante presidencial haitino Michel Materlly aclaró que en ningún momento ha planteado que Haití y República Dominicana deben fusionarse en un solo país como supuesta solución a los problemas que afectan ambos lado de la La Española, sino que esa versión fue una mala interpretación del algunos medios de comunicación.

Asimismo, dijo que no cree que exista xenofobia de los dominicanos hacia los haitianos, y dijo que las acciones  de juntas de vecinos de barrios de la zona sur de Santiago, de sacar por la fuerza a los haitianos ilegales que residen en esas localidades, por su presunta vinculación a la delincuencia y otros hechos, no se  trata de una actitud masiva en la República Dominicana.

"No pienso que tenga nada que ver con problemas xenofóbicos, la población haitiana y la dominicana son dos pueblos hermanos en una sola isla, y no tenemos problemas fundamentales que no se puedan resolver", señaló el político haitiano.

Como parte de su propuesta de gobierno para encarar en parte el problema de la pobreza de su país, dijo que trabaja junto a inversionistas dominicanos interesados  en la reconstrucción de Haití, por lo que de llegar a la presidencia colocará incentivos para estos fines.

"No pienso que tenga nada que ver con problemas xenofóbicos, la población haitiana y la dominicana son dos pueblos hermanos en una sola isla, y no tenemos problemas fundamentales que no se puedan resolver".

Michel Materlly, dijo que espera cambiar el sistema actual existente en los últimos 22 años en Haití, porque es la única manera de atraer la inversión, aumentar el nivel económico y crear empleos para los haitianos. Agregó que  es perentoria una reforma del sistema  judicial  y restaurar la autoridad del Estado.

En relación a la supuesta propuesta de fusión República Dominicana y Haití en una sola nación, expresó que  en este aspecto se trató de una mala interpretación en  algunos medios informativos.

El candidato atribuyó la supuesta mala interpretación de sus palabras, a que no habla muy bien el idioma español y que por eso en esta ocasión decidió hablar en francés y traer un traductor para que quede claro lo expresado.

Desde hace varias semanas en el barrio San José-La Mina, colocaron letreros en español y en creole, en los cuales llaman a los haitianos a abandonar el lugar, para evitar ser sacados de manera forzosa.

Dirigentes comunitarios han exigido a las autoridades intervenir en el problema, pero no se ha logrado disminuir la presencia de los inmigrantes en estos barrios de las zona sur, donde ya se ha hecho costumbre, que los originarios de esas zonas recurran a la fuerza para desalojar a los haitianos.

"No tenemos nada en contra de los haitianos, el caso es que muchos de ellos tienen malas costumbres que afectan a los residentes de estos barrios", afirmó Angelita Villamán, dirigente comunitaria de la zona de de Arroyo Hondo, Valle Verde, Villa Magisterial y otras localidades de la zona sur.

Villamán afirmó que habían dado un plazo a las autoridades de Migración para que actuaran, pero decidieron extenderlo, debido a que  se han hecho algunas redadas que han bajado la presencia de los indocumentados. Sin embargo, se quejó de que las autoridades de Migración alegadamene trabajan de manera "muy lenta".

Los dirigentes comuniarios se plantearon que a partir  del 30 marzo, si Migración no lo hace, sacarán a todos los haitianos.