SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El movimiento Autoconvocados llamó a la población dominicana a enfrentar de manera firme el proyecto reeleccionista del presidente Leonel Fernández y su grupo.
En una carta pública dirigida a la “ciudadanía activa”, la entidad reslta que la limitada democracia en la que viven los dominicanos ha costado grandes sacrificios a varias generaciones.
“La libertad que hoy disfrutamos tiene el precio de la sangre de hombres y mujeres que enfrentaron con gallardía gobiernos tiránicos y dictatoriales. De nuevo la sociedad dominicana se enfrenta a un proyecto continuista que busca perpetuar el estado de indefensión en que se encuentra nuestra sociedad”, advirtió.
Argumentó que ese proyecto reeleccionista, encabezado por el presidente Leonel Fernández, avanza al margen de la Constitución, tratada como pedazo de papel por él y por los mismos congresistas que la aprobaron.
“La reelección de Leonel Fernández se impulsa desde el Estado, con recursos públicos y utilizando los resortes del poder concentrados todos en las manos del presidente de la República”, precisó.
Indicó que el presidente Fernández, con su proyecto reeleccionista, coloca a la sociedad en la ruta del retroceso institucional imponiéndole un modelo de gobernar avasallador, mediante una tiranía de la mayoría que conformó utilizando los recursos del Estado.
Sostuvo que el proyecto continuista de Leonel Fernández y sus socios se coloca por encima de la ley desconociendo el juramento presidencial ante la Asamblea Nacional de cumplir y hacer cumplir la Constitución.
“El peligro del continuismo del presidente Fernández es que para hacerse realidad tiene que romper la legalidad democrática, con lo cual pasaríamos a un estado de excepción revestido de ilegalidad y de ilegitimidad, lo que desencadenaría un proceso de lucha política en las calles de nuestras ciudades de imprevisibles consecuencias”, detalló.
A su juicio, con esa imposición el Presidente pone sus ambiciones personales y su egolatría por encima de los intereses nacionales.
Advirtió que la reelección presidencial abre las ventanas del despotismo ilustrado y revive matices de las antiguas dictaduras de las que fuimos víctimas los dominicanos/as el siglo pasado.
“Con el proyecto de reelección el Presidente confirma también que se le han acabado los argumentos para seguir anestesiando con discursos retóricos y vacios de contenidos a grandes segmentos de la sociedad dominicana. Con el proyecto de reelección el mandatario nos pone a pensar en que sus seguidores quieren seguir en el gobierno porque no tienen cómo justificar sus grandes fortunas provenientes de la corrupción pública, del lavado de dinero y del narcotráfico”, agregó.
Convocatoria
Al considerar que la reelección pone en peligro la seguridad jurídica del país y coloca sus fuerzas económicas y sectores productivos en estado de incertidumbre, y rompe el orden constitucional, el movimiento político autoconvocados/as llamó a la ciudadanía más activa del país a conectar sus energías en un gran movimiento de movimientos que propugne por más democracia.
Recordó que la población dominicana derrotó al poder en la lucha contra la cementera en Los Haitises, y mantiene viva la campaña del 4% del Producto Interno Bruto para la educación.
Consideró que es necesario alentar a los actores sociales independientes a participar en la vida política y asumir el desafío de enfrentar en las elecciones presidenciales del próximo año el sistema de partidos políticos tradicionales obsoleto y antidemocrático imperante en el país.
“Más que un frente de estructuras al estilo de las décadas de los setenta y de los ochenta, abogamos por un movimiento de movimientos, una fuerza política ciudadana que incluya en igualdad de condiciones a todos los sectores y actores que se movilizan por un país diferente. Un movimiento político ciudadano renovador, contemporáneo, actualizado, conducido por un liderazgo diverso, verdaderamente democrático y cimentado en la inteligencia colectiva”, precisó.