SANTIAGO, República Dominicana.-Los preparativos para el paro general de actividades convocado para el próximo lunes, 11 de julio, marchan contratiempos en esta ciudad, a pesar de que el jueves fracasó una reunión que sostendrían los dirigentes locales del Foro Social Alternativo (FSA), una coalición cívica que integra a más de 200 organizaciones no gubernamentales, con el gobernador provincial
El jueves un grupo de activistas del FSA no pudo hablar con el gobernador Raúl Martínez Martínez. Los directivos del FSA fueron hasta el Palacio de la Gobernación de Santiago a entregar un documento al funcionario, en el cual reclaman al Gobierno cambiar su política económica y reanudar los trabajos de construcción de decenas de obras de infraestructura que se encuentran paralizadas.
El grupo encabezados por Monchy Estrella, David Polanco, Dionisio Jerez, José Zapata y otros dirigentes de grupos alternativos, fueron parados en la escalinata del edificio de la sede de la Gobernación y se le impidió atravesar la puerta para hablar con Martínez Martínez.
Tras el intento de los activistas por pasar al salón de la recepción de la Gobernación, el comandante de la Policía en Santiago, general de brigada, Juan Ramón De la Cruz Martínez, ordenó a sus subalternos formar un cordón de seguridad para evitar la entrada de los miembros del FSA.
“Háganme una fila, ahí no quiero que nadie me pase”, advirtió el feje policial, orden que fue acatada de inmediato.
Los dirigentes del FSA, denunciaron que el gobernador Martínez Martinez se negó a recibirlos.
Mientras fuera del edificio el grupo de activista se manifestaba con consignas en contra de la política económica del Gobierno y repartían volantes con mensajes alusivos al paro, en los alrededores de la sede de la Gobernación local, en las oficinas del Palacio de la Gobernación se hallaban reunidos el gobernador Raúl Martínez, la procuradora fiscal, Yeni Berenice Reynoso y el jefe del Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional, Juan Ramón De la Cruz Martínez.
“Háganme una fila, ahí no quiero que nadie me pase”, advirtió el feje policial, orden que fue acatada de inmediato
“Hacemos un llamado a todos los sectores que intervienen en el aparato productivo nacional, a que se aboquen a realizar sus actividades de manera normal, ya que estaremos resguardando el libre tránsito y la operatividad de quienes siempre han contribuido al desarrollo del país”, dijo Raúl Martínez.
“Este llamado a protestas, además de inoportuno, es una demostración de inmadurez e insensibilidad por parte de quienes convocan a una huelga en los actuales momentos, ya que entendemos que el Gobierno ha gestionado de manera eficiente la difícil situación generada por las alzas en los precios del petróleo, todos sabemos que el mundo está en crisis”, manifestó el gobernador.
En relación al paro el general de brigada De la Cruz Martínez, dijo que los agentes bajo su mando estarán en las calles en actitud de prevención para evitar que hayan desordenes en medio de las protestas.
“Tenemos órdenes del jefe de la Policía (mayor general José Armando Polanco Gómez), de tomar medidas preventivas, para evitar desordenes y alteración del de orden público”, dijo el jefe policial en la sede local.
Por su lado, los activistas populares y comunitarios denunciaron que la reunión de las autoridades es una estrategia del Gobierno para sembrar por anticipado el terror con fines de quitar fuerza al paro.