SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la tarde del miércoles, 11 de mayo, un grupo de legisladores y miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se habían mantenido “neutrales” anunciaron su apoyo al dirigente Danilo Medina en la contienda interna que se libra por la candidatura presidencial de esa organización.

¿Cómo impacta este hecho el escenario interno de esa organización política? Acento.com.do conversó con los analistas de política César Pérez, Francisco Cueto Villamán y Luis González sobre la lectura que le dan a este acontecimiento, que tuvo lugar pocos días después de que Medina declaró que eran unos traidores quienes todavía no habían manifestado públicamente sus preferencias en la lucha interna y se definían como "neutrales.

César Pérez estima que es evidente que tras la rueda de prensa del miércoles se fortalecerá en gran medida la candidatura de Medina y su liderazgo tanto dentro como fuera del PLD.

Destaca que el hecho no implica la desaparición de la franja que divide a los peledeístas entre leonelistas y danilistas:

“Con esto disminuyen las abstenciones y se contribuye a que esas diferencias se manifiesten de una manera menos negativa para Danilo Medina. No desaparecen, porque son diferencias de estilo que se han construido a lo largo del tiempo, y el tiempo, lejos de borrarlas, las profundiza”, expresó el politólogo.

El analista Francisco Cueto Villamán se enfoca en destacar lo que representa el apoyo de legisladores y miembros del comité político para cualquier candidatura: “El principal público objetivo de los candidatos que participan en unas primarias de cualquier partido político son sus cuadros, y los legisladores son líderes en las comunidades que representan, donde existen esos cuadros del partido. Se trata de un apoyo muy importante ya que los legisladores y altos dirigentes pueden convocar y entusiasmar a las bases”.

Entiende que si Medina resulta ganador en las primarias, como proyecta, al presidente Fernández “no le queda otro remedio que apoyarlo, independientemente de que tenga sus resquemores al respecto”.

Y es que darle la espalda al candidato oficial sería también darles la espalda a los miembros del partido que trabajan en el Gobierno y cuyos empleos dependen en gran medida a la permanencia o no del PLD en el poder.

“Si sucediese (si el presidente Fernández le niega su apoyo al candidato peledeísta) creo que amplios sectores de dentro y fuera del partido lo percibirán como un egoísmo político y una actitud caudillista por parte del presidente. Además, considero que por la salud interna del PLD y por la prestancia del propio liderazgo de Fernández su tendencia se sumará a la campaña con mucho ahínco para que, en caso de que el partido pierda las elecciones generales, no le arrojen las culpas”, expresa Cueto Villamán.

“Si sucediese (si el presidente Fernández le niega su apoyo al candidato peledeísta) creo que amplios sectores de dentro y fuera del partido lo percibirán como un egoísmo político y una actitud caudillista por parte del presidente"

También el politólogo Luis González está convencido de que al PLD simplemente no le queda otro camino que la unión en torno a la candidatura de Danilo Medina, porque una derrota en los próximos comicios electorales tendría un costo muy alto que también los leonelistas tendrían que pagar después.

Considera, de hecho, que en esta organización política la intención de voto está tan clara y definida que sería sabio proclamar a Medina como candidato, desde ya, en lugar de esperar a celebrar primarias el 26 de junio próximo.

Contra Danilo Medina compiten José Tomás Pérez, Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Francisco Domínguez Brito y Radhamés Segura.