REDACCIÓN.-En su tercer comentario sobre la situación política de República Dominicana, el analista Boris Segura, de Nomura Global Economics-Latin America, sostiene que al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, le convendría llevar como su compañera de boleta a la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.

A su parecer es poco probable que en esta ocasión Hipólito Mejía pueda vencer a Danilo Medina, como ocurrió en las elecciones del año 2000.

Considera que con la primera dama como compañera de boleta, Medina diluiría “la leyenda urbana” de que el presidente Leonel Fernández estaría apostando a su derrota para poder volver al poder en 2016 reemplazando a Hipólito Mejía, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Entiende que el PLD dio una muestra de tener un frente unido, debido a que los aspirantes presidenciales que competían con Danilo Medina le reconocieron de inmediato su triunfo, “contrario al desorden mostrado por el opositor Partido de la Revolución Dominicana, (PRD) después de sus recientes primarias”.

Boris Segura, de Nomura, resalta que la victoria de Medina llevará a que se produzca un enfrentamiento de revancha entre el candidato del PLD y el candidato del PLD, pues ya habían competido en las elecciones del 2000, resultando ganador Mejía.

“En aquel entonces el Sr. Hipólito Mejía ganó fácilmente la Presidencia, sin la necesidad de un desempate (o segunda vuelta). Sin embargo, es poco probable que ese resultado se repita”, afirma.

“Hay una leyenda urbana rondando los círculos políticos en República Dominicana, y es que el Presidente Fernández no apoya totalmente a su propio compañero de partido, el Sr. Medina, con la intención de que no gane en el 2012, y así poder tener un regreso más fácil en el 2016″

Afirma que el PLD comenzará a liderar las próximas encuestas sobre intención de votos, es que Danilo Medina tiene la posibilidad de agregar interés con la selección de la persona que le acompañará para optar por la vicepresidencia, contrario a Mejía, que ya tiene acompañante.

“El Sr. Mejía ya había seleccionado previo a las primarias del partido a Luis Abinader, como parte de una alianza para derrotar a Miguel Vargas, que se apuntaba como favorito. De todas maneras, lo que sea que traiga el Sr. Abinader en términos de apoyo y popularidad ya está ahí”, precisa.

“En el caso del PLD, el Sr. Medina aún no ha nombrado su compañero de boleta. En el caso de que él designe, por ejemplo, a la primera dama Margarita Cedeño, tal medida aseguraría la unidad del partido, ya que esto sería garantizar el apoyo del implacable leonelismo”, considera.

Expresa que la primera dama, Margarita Cedeño, es una figura muy popular en su terreno, y sería un impulso inmediato a la candidatura de Medina.

“Hay una leyenda urbana rondando los círculos políticos en República Dominicana, y es que el Presidente Fernández no apoya totalmente a su propio compañero de partido, el Sr. Medina, con la intención de que no gane en el 2012, y así poder tener un regreso más fácil en el 2016. En nuestra opinión, basada en experiencias similares en otras partes de América Latina, este tipo de estrategia para el partido político en cuestión no termina bien. Para eliminar cualquier posible duda; ¿quién mejor que la esposa de Fernández, la primera dama, para reforzar la boleta del PLD?”, precisa.

Agrega que las encuestas del momento deben ser tomadas con reservas, y cree que habrá un mejor punto de vista político para el 2012 luego de que Danilo Medina nombre su compañero de boleta y cuando comience la campaña electoral.

“Por lo menos hay que esperar las encuestas de septiembre, para entonces poder calcular mejor el ambiente político en República Dominicana. El PLD tiene la ventaja, al ser no solo el partido a cargo del gobierno, pero también se beneficia de ser disciplinado y formar una bien aceitada maquinaria política, que es muy probable que gane empuje con el paso del tiempo”, detalla.

El analista de Nomura también opina que todo luce a que las elecciones serán polarizadas entre el PLD y el PRD, ya que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) no es una fuerza política significativa.