SANTIAGO, República Dominicana.-El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe advirtió que los países de Latinoamérica no han logrado la seguridad que requieren porque aún tienen como tarea pendiente ganar la guerra contra el narcotráfico.
Comparó el narcotráfico con el “invasor” de “las dictaduras” que sufrió Europa en el siglo pasado, en alusión a los desaparecidos gobiernos marxistas-leninistas del Este europeo.
“Hay un gran enemigo que tememos que derrotar que es el narcotráfico, hay que derrotar a ese enemigo de la seguridad en América Latina que es el narcotráfico”, dijo Uribe al responder a una pregunta de Acento.com.do, relacionada con la seguridad en las naciones latinoamericanas.
“El narcotráfico es un invasor como fueron las dictaduras en la Europa del siglo pasado”, dijo el ex mandatario en un acto previo con empresarios, dirigentes políticos y las autoridades locales, donde también se refirió a este tema, insistió en que en los países es imposible crear un ambiente de inversión privada adecuado, si no existen las garantías de seguridad pública.
Uribe dijo que en la medida que los gobiernos puedan avanzar en el programa de su política social, en esa misma manera lo harán en la seguridad de los ciudadanos, situación que permitirá el desarrollo de los pueblos.
Uribe fue el orador invitado en la conferencia “Seguridad Democrática y Desarrollo Empresarial y Económico”, organizado por las instituciones empresariales de Santiago.
Consideró conveniente para el clima de seguridad que necesitan los pueblos la integración de las fuerzas armadas y la policía con la comunidad, para que haya más confianza y transparencia para solucionar los problemas de inseguridad que afectan a la población.
Acto político.
El ex mandatario colombiano, fue invitado por el canciller de la República, Carlos Morales Troncoso, para la inauguración en Santiago del Instituto de Formación Política (IFP), Doctor Joaquín Balaguer.
Uribe quien fuera presidente de Colombia desde el año 2002, hasta el 2010, dijo que una de las metas que deben desafiar los políticos es ser creíbles, ya que esta es una de las situaciones más difíciles a las que se expone un activista político, porque la política no es como el arte y los deportes, donde los atletas y artistas se hacen creíble con facilidad.
“Mientras los deportistas y los cantantes, tienen un camino muchas veces más corto, para conseguir credibilidad, el camino del político para obtener credibilidad es largo y difícil y la credibilidad se puede perder en un momento”, afirmó el ex mandatario.
Por esta razón, el ex presidente dijo que es importante la creación de centro de formación para políticos, como el que el inaugurado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta ciudad de Santiago.
Uribe dijo que el líder político deber ser honesto, competente, visionario y tener energía para lograr los resultados que la población espera de los practicantes de la política. De ahí que llamó a los reformistas aprovechar las cátedras que se impartirán en el IFP-Santiago, para formar activistas honestos, visionarios, competentes y consecuentes.
El ex presidente recomendó a los líderes políticos de la República Dominicana, tener la misma actitud en los momentos de de bonanzas y los momentos de dificultades, sugirió además procurar la congruencia así como proceder como predican en la actividad política.
El ex mandatario también elogió al fenecido líder del PRSC, Joaquín Balaguer.
Reconoce política social de Hugo Chávez (EFE)
Uribe, por otra parte, afirmó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "ha ejecutado una política social que nadie puede dudar", pero que resultará "insostenible" a largo plazo debido a que no cuenta con la inversión privada.
"Creo que es fundamental tener un gran equilibrio entre la política social y la inversión privada", opinó.
El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, dijo al inicio de la actividad, que República Dominicana está implementando un plan de seguridad democrática inspirado en los logros y experiencias de Colombia y el mandato de Uribe (2002-2010).
Dijo que la inseguridad sigue siendo una gran preocupación para América Latina, pero que donde está Uribe "obligatoriamente" hay que hablar de seguridad ciudadana porque los logros que alcanzó en ese renglón devolvieron la confianza de los colombianos y extranjeros, las inversiones internas y externas aumentaron y se registró un crecimiento del turismo.
Mientras, el portavoz de las asociaciones empresariales de Santiago, Miguel Lama, destacó que el modelo político y socioeconómico del expresidente colombiano fundamentado en la seguridad ciudadana, atrayendo la confianza de los inversionistas y cohesión social, debe ser tomado como ejemplo por otros países.